Biofábrica firmó convenio con Kew Gardens de Londres
Luis A. Jacobo, presidente de BIO.MI.S.A. y William Milliken, Coordinador del Programa de Investigaciones para América Tropical del Royal Botanic Gardens, Kew (Kew), junto a José Cabral, Gerente General de la misma, Carlos E. Galian, Subsecretario de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva y Mario L. Malajovich, Presidente de la Fundación Frontera Verde (FFV), se reunieron para formalizar las intenciones de un trabajo en conjunto.
En noviembre pasado, en ocasión de la misión del Gobernador de la Provincia, Maurice Closs, a la sede de Kew Gardens en Londres, se acordó el análisis de proyectos programados y en ejecución que la Biofábrica coordina a través del Banco Provincial de Germoplasma, y donde surgió la importancia de cooperación entre ambas instituciones en pro de objetivos comunes.
La finalidad de la Carta de Intención firmada, es plasmar las intenciones de trabajar conjuntamente para diseñar acciones coordinadas que sus instituciones, de acuerdo a sus recursos e incumbencias, podrían ejecutar para la conservación, uso sustentable y restauración de las plantas nativas de la Provincia.
Las actividades previstas incluirían, entre otras:
Un programa de capacitación, intercambio de expertos y colaboración entre Kew y la Biofábrica en el contexto de los proyectos de la Biofábrica de plantas medicinales, ornamentales y bosques nativos, con especial énfasis en las siguientes áreas técnicas: Rescate y almacenamiento de germoplasma; Multiplicación y mejoramiento genético; Viverización; y Desarrollo de pruebas de campo de implantación y restauración.
Desarrollo de un proyecto específico en colaboración entre Kew, la Biofábrica, el Gobierno de la Provincia, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil para reimplantar especies forestales nativas (cedro, araucaria, etc.) en superficies biológica y económicamente significativas en la región que originalmente ocupaba.
Apoyo a programas de educación ambiental e investigación de instituciones públicas y privadas de la Provincia.
Instituciones
Las tres instituciones aportarán conocimiento, tecnología e investigación, Biofábrica como el primer centro argentino de producción masiva de plantas in vitro, siendo su objetivo principal desarrollar una agricultura regional sustentable y de mayor rendimiento. El Kew, creado en 1759 hace más de 250 años, es un líder mundial en investigación botánica y conservación y su objetivo es promover dichos conocimientos en todo el mundo, mejorando la calidad de vida de la población. Y la Fundación Frontera Verde tiene como objetivo institucional apoyar el diseño y ejecución de políticas, programas e investigaciones para la protección y manejo sustentable de la biodiversidad de la selva paranaense.