Yerba mate: aseguran que la mecanización beneficia a los tareferos
El plan para financiar la compra de herramientas y equipos de cosecha que anunció el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) comenzó a generar expectativas en el sector primario.
Entre ellos se encuentra el productor Luis Munaretto, un yerbatero que desde hace tres años atrás empezó con la semi mecanización de la cosecha de las 50 hectáreas de cultivo que explota junto a su familia, en su chacra de Campo Ramón.
«Lo que hicimos fue copiar un poco lo que ya hace la Cooperativa de Santo Pipó y alquilamos unas tijeras electrónicas. Además, con unos hierros viejos y otros elementos que tenía en mi tallercito construí carritos para sacar los raídos (bolsas donde se deposita la cosecha) y adatamos a un camión Ford 400 el guinche y la pluma para la carga de la hoja verde», explicó.
Para este pionero, «es muy positiva» la decisión del INYM de crear un fondo rotatorio para facilitar a cooperativas y cuadrillas de cosecha la compra de herramientas e implementos. «Se facilita muchísimo el trabajo del personal», destacó y comentó que «en un primer momento los obreros creyeron que esto (las herramientas) les iba a quitar su trabajo; incluso hicieron un paro. Pero una vez que comprendieron lo beneficioso que era, no hubo más problemas».
Munaretto subrayó que de esta manera se duplicó el rendimiento de la cosecha y también se optimizó la tarea de los operarios. «Antes, apenas si trabajaban tres días o tres días y medio, y llegaban al viernes muy cansados. Ahora se trabaja de lunes a viernes al mismo ritmo. Utilizar estas herramientas significa ventajas para todos», sintetizó.