El INTA expondrá los logros de la última década
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentará el jueves próximo los resultados obtenidos en la última década, traducidos en 300 aportes para el sistema agroalimentario y cuyos ejes están puestos en la competitividad, la sustentabilidad y la equidad social.
La presentación del organismo, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación se realizará en el contexto del seminario público “INTA expone sus aportes al país”, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), Alicia Moreau de Justo 1700, Capital Federal.
“Expondremos ante la sociedad qué ha hecho el organismo con las asignaciones presupuestarias que ha tenido”, expresó Carlos Casamiquela, presidente de la institución.
El encuentro apuntará a reflejar el compromiso que se fijó la institución con la sociedad mediante su gestión, propuesta a través de su Plan Estratégico Institucional 2005-2015. Los trabajos están relacionados a nivel de las cadenas productivas, salud ambiental y desarrollo de los territorios, asociados con aspectos relevantes de la vinculación tecnológica y el relacionamiento institucional.
“Tratamos de demostrar que, para la Argentina, es buen negocio invertir en el INTA”, dijo el funcionario, y explicó que esto puede traducirse en algunos datos claramente cuantificables y como ejemplo, señaló que el saldo exportable de granos se incrementó en unos 420 millones de dólares por año gracias al trabajo de la institución para reducir las pérdidas durante la cosecha y poscosecha. “Esa cifra duplica el presupuesto anual del organismo”, aseguró.
Dar respuesta
“El INTA es una institución del Estado nacional que trabaja con fondos públicos y, como tal, tiene la obligación de dar respuesta del resultado de su accionar”, afirmó Casamiquela.
Por estos motivos este seminario tendrá ciertas características muy particulares que lo distinguen de las cinco muestras anteriores que organizó la institución en las macrorregiones del país. Antes se expuso tecnología y ahora, según el funcionario, “los resultados de los últimos años”.
En este sentido, por los salones de la UCA no habrá maquinaria ni -obviamente- demostraciones dinámicas a campo ni la posibilidad de consultar directamente a los técnicos, sino que se pondrán a consideración de la sociedad los logros que obtuvo la institución en campos muy variados y en localidades que se extienden por todo el territorio nacional.
Así, el seminario subrayará cuestiones generales de lineamientos políticos apoyadas en aportes concretos, además de que también se señalarán las proyecciones a futuro del organismo.
De algún modo, el espíritu de la propuesta logró ser resumido en este lema: “Es momento de mostrarle a la Argentina el INTA que supo construir”.