Pymes exportadores expusieron sus productos en el exterior

Durante el primer semestre de 2010, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación impulsó la participación de más de 600 PyMEs en los mercados internacionales, a través del Proyecto de Promoción de Exportaciones de Agroalimentos Argentinos (PROARGEX).

n los primeros seis meses del año, 97 empresas -33 de ellas nucleadas en 3 Consorcios Exportadores- participaron de ferias alimentarias en 8 destinos internacionales diferentes.

A su vez, 110 participaron de Rondas de Negocios organizadas por el Proyecto, 13 en una Misión Comercial llevada a cabo en Emiratos Árabes Unidos y 6 en una Misión Exploratoria a la Federación Rusa y Ucrania. Finalmente, 9 empresas más fueron parte de la Semana de los Alimentos argentinos realizada en Sudáfrica.

La ayuda brindada por el PROARGEX a estas empresas para acceder a los mercados mundiales se suma al ciclo de capacitaciones en distintos aspectos del comercio exterior que en el primer semestre convocaron a 427 empresarios y productores de distintos puntos del país.

El Plan de trabajo del Proyecto surge del intercambio coordinado con gobiernos provinciales, cámaras empresarias y organizaciones por cadena de valor a través de las cuales se ofrece no sólo la capacitación para empresas, sino también asesoramiento, facilidades para la participación en ferias internacionales y misiones comerciales.

De Argentina al mundo

Una de las actividades más importantes del PROARGEX consiste en la organización de Misiones Comerciales, Rondas de Negocios y Ferias Internacionales especializadas en alimentos. El Proyecto planifica y lleva a cabo rondas, reuniones y agendas de negocio en el país o en el exterior, con el objeto de acercar la demanda internacional al productor local.

Las 97 representaciones empresarias estuvieron presentes en destinos como AlimenTec (Colombia), la Feria Internacional de Argel (Argelia), Camacol (Congreso Hemisférico de Cámaras de Comercio e Industrias Latinas, en Estados Unidos), la London Wine y en forma paralela Distil (Inglaterra), MedOliva (Italia), Horeca (Líbano), el Salón Internacional del Club de Gourmets (España), Alimentaria (España), ISM (Alemania) y Fancy Food (San Francisco, Estados Unidos). A ellas debemos sumar los viajes a los países del Golfo Pérsico y Egipto, posteriores al Gulf Food Dubai (Emiratos Árabes Unidos), durante febrero y marzo, y las 3 semanas de los alimentos argentinos en Sudáfrica, para su promoción y degustación durante el mundial de fútbol.

427 empresas capacitadas

Todos los años, el PROARGEX desarrolla un Programa Nacional de Capacitación a través del cual dicta cursos sobre normativas y logísticas de exportación en las distintas provincias del país.

En los primeros seis meses de 2010 se realizaron 17 cursos de capacitación en 13 provincias: Buenos Aires, Santiago del Estero, Neuquén, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Tucumán, Misiones y Chubut, a las que por primera vez se agregaron Catamarca, San Juan y Mendoza. Fueron 427 los empresarios y productores que accedieron a estas capacitaciones, y la cifra se incrementará notablemente, ya que para el segundo semestre están programados no menos de 21 nuevos cursos.

Asistencia e información

El círculo productivo se completa con la información comercial especializada que el PROARGEX desarrolla y difunde, lo que les permite a los empresarios encontrar oportunidades de negocio, nuevos nichos para sus productos y facilitarles la toma de decisiones estratégicas en forma compatible con las exigencias del mercado internacional. Con datos sistematizados, el acceso se torna directo y sencillo, y permite articular las bases de datos de las empresas con la demanda externa de información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *