Tabacaleros quieren que la OMS no avance más sobre la producción
El Foro Latinoamericano de Tabaco, en el que participan los plantadores de Misiones, se reunió ayer en esta ciudad y redactó un documento en el que manifiesta “la firme oposición de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Convenio Marco para el Control del Tabaco que propone la prohibición de todos los ingredientes utilizados en los productos derivados de este cultivo”.
La reunión se realizó ayer en un hotel del centro porteño al que concurrieron plantadores de tabaco de nuestro país, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y República Dominicana que suscribieron el documento de oposición a la política de la Organización Mundial de la Salud en materia antitabáquica porque la consideran “inviable, autoritaria y engañosa”.
En esa oportunidad, los tabacaleros advirtieron que “la prohibición de los productos derivados del tabaco es una decisión arbitraria y de nulo rigor científico, que en la práctica, de aprobarse, significaría la anulación de categorías enteras de productos del tabaco que sólo fomentaría el comercio ilícito”.
Según explicaron los tabacaleros “la falta de discusión de estas cuestiones con el propio sector ha sido una constante en la conducta de la Organización Mundial de la Salud, que en sus recomendaciones no sólo afecta drásticamente la vida y el futuro de millones de familias tabacaleras, sino que para el caso de efectivizar esas propuestas tampoco tendrían ningún beneficio para la salud”.
El documento también fue firmado por la Asociación Internacional de Productores de Tabaco -resumida en la sigla ITGA con su nombre en inglés- que preside el brasilero Antonio Abrunhosa, quien en conferencia de prensa señaló que “la sugerencia de prohibir todos los aditivos que le dan sabor al cigarrillo, como por ejemplo el Burley significaría el final de miles de productores de este tipo de tabaco que, por ejemplo, se cultiva en Misiones”.
Seguidamente, explicó que “no sólo se ataca insensiblemente a un sector productivo sino que se lo hace con mas furia a los más pobres o más débiles de esta producción, que son los pequeños productores de una o dos hectáreas, que no tienen medios para hacer frente a estas supuestas medidas sanitarias, que nosotros creemos sólo intentan perjudicarnos para defender intereses farmacéuticos”.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa tabacalera de Misiones, Jorge Néstor, que además es vicepresidente de la Asociación Internacional de Productores de Tabaco, explicó a El Territorio que “la OMS viene demostrando desde 1999 actitudes absolutamente irresponsables, gastando por ejemplo 500 millones de dólares en diferentes campañas antitabáquicas, en vez de, por ejemplo, luchar contra el Sida en África, donde esta enfermedad se cobra la vida de millones de personas”.
Seguidamente, Néstor destacó “que es imposible reconvertir toda la actividad tabacalera de Misiones, porque no existe ningún otro cultivo que en tan poco espacio de tierra dé el rendimiento económico que da el tabaco”.