Organizan misión forestal a Canadá

Con el objetivo de promover las inversiones canadienses en el sector forestal argentino, la Subsecretaria de Desarrollo Forestal de Misiones invita a participar al sector empresarial de una Misión del Sector Forestal Argentino a British Columbia, Canadá, para la segunda quincena de septiembre o la primera de octubre de este año.

Las negociaciones para una posible visita al país norteamericano se iniciaron durante el XIII Congreso Forestal Mundial, celebrado en Buenos Aires en octubre de 2009, cuando se presentó oficialmente la Iniciativa Argentino-Canadiense de Bosques Modelo, que da cuenta de la cooperación ya existente entre ambos países, en el campo de la administración sustentable de los recursos forestales.

La misión a British Columbia podría aprovechar este antecedente reciente, el éxito del XIII Congreso Forestal Mundial, y la relación entre instituciones y expertos de ambos países, como plataforma para explorar y desarrollar oportunidades de negocios que resulten atractivas, tanto para la Argentina como para Canadá.

¿Por qué Canadá? ¿Por qué British Columbia? Canadá es el primer exportador neto de madera del mundo. British Colombia, la provincia más occidental de aquel país situada sobre la costa del pacífico, contribuye con el 50 por ciento. Esta provincia, que tiene gran parte de sus bosques contaminados por la acción destructiva del escarabajo llamado Mountain Pine Beetle, estaría interesada en nuevas fuentes de aprovisionamiento; en principio, para exportar a terceros mercados (Asia y Europa).

¿Por qué la Argentina?

La Argentina tiene mucho para ofrecer: diversidad de climas, suelos y especies, desde bosques subtropicales a coníferos; velocidad récord de crecimiento de árboles de plantación y baja rotación; silvicultura avanzada (administración sustentable y desarrollos genéticos); grandes extensiones de tierra disponibles, a bajo precio, para la actividad forestal; incentivos económicos y fiscales para el desarrollo del sector en varias provincias argentinas; atractivo de las plantaciones como oportunidad de inversión y respuesta al problema del recalentamiento global; acceso al mercado ampliado del Mercosur; y disponibilidad de recursos productivos a través de una buena infraestructura vial, ferroviaria, fluvial y marítima.

Los interesados en sumarse a la misión comercial pueden comunicarse vía e-mail con la Subsecretaria de Desarrollo Foresta cuyo correo electrónico es sdesfor@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *