Presentaron Congreso Sudamericano de la Yerba Mate

Se realizó ayer el lanzamiento del quinto Congreso Sudamericano de la Yerba Mate que se realizará el 5 y 6 de mayo del año próximo y contará con la participación de técnicos y científicos de diferentes países que trabajan con el producto madre de la región. La actividad es organizada en forma conjunta por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y la Universidad Nacional de Misiones  (Unam).
Como presidente del Congreso fue designado Pedro Angeloni, quien anticipó que las actividades serán atractivas “tanto para productores como para industriales, ya que se mostrarán trabajos científicos relacionados a la producción y elaboración y otros que permitirán que se conozca mejor el producto y entonces se lo pueda comercializar mejor”.
El dirigente yerbatero indicó que está asegurada la presencia de expositores de Paraguay, Uruguay y Brasil, además de los argentinos, a quienes se sumarían científicos de otros países que también realizaron experimentaciones relacionadas a la yerba mate y se está esperando la confirmación de su presencia.
Del lanzamiento realizado ayer participaron también el ministro del Agro de Misiones, Néstor Ortega; el rector de la Unam, Javier Gortari; el director del Inta regional Misiones, Luis Pereyra; el presidente del Inym, Luis Prietto y los representantes de Misiones y Corrientes en ese instituto, Ricardo Maciel y Esteban Fridlmeier.
Uno de los principales objetivos del Congreso será avanzar en el conocimiento de la composición química de la yerba mate, con ello se busca definir científicamente cuáles son sus propiedades y beneficios, lo que a su vez permitiría desarrollar nuevas formas de consumo para el producto.
“Nos proponemos conocer cada vez más a este producto y dejar asentado científicamente las propiedades que sabemos que tiene”, indicó Prietto.
La búsqueda de nuevas formas de consumo está directamente ligada al propósito de incrementar las exportaciones, ya que el hábito de tomar mate no está presente en casi ninguno de los países del mundo.
También habrá ponencias relacionadas al cultivo, genética, novedades en industrialización, calidad y presentación del producto, conservación de suelos y legislación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *