Proponen regular la elaboración artesanal de alimentos

Como la producción artesanal de alimentos carece de una legislación, el diputado provincial Ricardo Maciel impulsó un proyecto de ley para regular la actividad. Al fundamentar la iniciativa expuso que es necesario garantizar su trazabilidad, inocuidad y condiciones básicas que permitan su circulación y comercialización en el territorio provincial.

El dictamen, que será analizado esta noche en la sesión de la Legislatura, pretende convertirse en una normativa intermedia, para que “el colono pueda vender mermeladas, conservas y otros alimentos que elabora en forma artesanal con los productos de su chacra”, explicó Maciel. Es que actualmente esos comestibles no pueden ser regulados por el Código Alimentario nacional, debido a que su producción no es industrial.

En síntesis, la propuesta establece la creación del Registro Provincial de Salas de Elaboración de Alimentos Artesanales y el Registro Provincial de Alimentos Artesanales en el ámbito del Ministerio de Salud Pública, que será la autoridad de aplicación.

El objetivo de la iniciativa –apuntó el legislador- es realizar un control en la etapa de elaboración, donde deberá emplearse materia prima de Misiones. Consideró que ese paso es muy importante para el proceso de desarrollo territorial implementado en la provincia, a través de políticas específicas, planes y programas destinados a lograr la soberanía alimentaria. Insistió en que “es necesario superar la brecha existente entre el Código Alimentario y productos que actualmente se producen y comercializan en el mercado local”.

Si bien existen formas organizativas como ferias francas, cooperativas y asociaciones, que constituyen antecedentes importantes ya que han resultado alternativas válidas para la diversificación productiva y de las fuentes de obtención de ingresos monetarios, Maciel entiende que “las capacidades adquiridas no han sido suficientes para involucrar a otros sectores con intereses afines”.

Garantizar cuidado en la elaboración y el consumo

En diputado aseguró que es fundamental regular la elaboración de alimentos para evitar la morbilidad y mortalidad humana causadas por enfermedades transmitidas por alimentos y disminuir las pérdidas y otros perjuicios en la producción y mercadeo de alimentos. Como también el fortalecimiento de los servicios de laboratorio y de inspección, y de establecimiento de sistemas de vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por los alimentos.

Además, señaló que las salas de producción de alimentos artesanales avanzarán hacia un camino de consolidación en múltiples dimensiones: creadora de fuentes de trabajos genuinas, atractivos turísticos y núcleos generadores de nuevas propuestas innovadoras.

En los fundamentos, Maciel recordó que había surgido como estrategia de autoconsumo y de venta marginal la producción artesanal de alimentos, que después se transformó en oportunidad y estrategias de supervivencia para muchas familias rurales, peri-urbanas e inclusive urbanas. Para que la actividad sea rentable –señaló el diputado- colaboraron los consumidores, quienes han comenzado a valorizar productos típicos, artesanales, caseros y de la granja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *