El Gastón Dachary expresó su apoyo a productores tealeros
Tras seis años de haber consolidado un fuerte vínculo con el sector productivo de la zona centro de la provincia, a través del cluster tealero, la universidad Gastón Dachary colabora como socio estratégico de la fundación «Solidaridad», en un proyecto orientado a contribuir a la sostenibilidad del sector del Té en Misiones.
El proyecto desarrollado en conunto con la ONG Solidaridad persigue la implementación de buenas prácticas agrícolas, sociales y ambientales, incorporando tecnologías apropiadas para el manejo sustentable de la plantación y los recursos naturales que mejoren la calidad de vida y de producción del pequeño productor con el objetivo de acceder a nuevos y mejores mercados internacionales.
La implementación de un programa de mejora que atienda a las necesidades económicas, ambientales y sociales de los productores, persigue abrir las puertas hacia nuevos mercados de la mano de certificación con Utz Certified.
“Somos la única Universidad privada misionera, capacitamos y formamos recursos humanos para la excelencia de nuestra tierra y la región, por lo cual nuestro compromiso con el desarrollo es prioridad”, sostuvieron desde la Universidad Gastón Dachary al indicar su compromiso con el desarrollo de la provincia.
“De esta manera estaremos involucrados donde podamos ayudar con nuestro cuerpo de profesionales y recursos humanos, consolidando la extensión como política universitaria y aporte al futuro de los misioneros”, indicaron.
Solidaridad tiene presencia mundial trabajando en cadenas de producción sostenibles en cultivos como café, té, algodón, cacao, oro, soja, aceite de palma, caña de azúcar, fruta y biomasa.
Desde el año 2010, la Universidad Gastón Dachary y Solidaridad, unen esfuerzos en la consolidación de un proyecto de desarrollo integral para el sector Tealero de la provincia, habiendo establecido para el proyecto un plazo de ejecución de 48 meses con inicio en enero de 2010.
Entre la principales actividades previstas se incluyen reuniones informativas con representantes del sector para facilitar la implementación de prácticas sustentables en el cultivo de té y relaciones estratégicas con todos los sectores de la cadena de producción y comercialización de té en la provincia.
Así también se realiza la capacitación a los productores en los diversos aspectos que hacen a la producción sustentable de té y el seguimiento para la facilitación de la certificación con UTZ de los lotes y las fábricas.
Más de 30 años de experiencia
La Fundación Solidaridad es de origen holandés y fue creada en 1976. Apoya las actividades de organizaciones que trabajan para lograr la sustentabilidad social, económica y ambiental de cadenas productivas, logrando el acceso a mercados mundiales y luchando así contra la pobreza estructural.
Entre sus principales actividades con productores se destaca la asistencia técnica, monitoreo y evaluación, acceso a Certificación, acceso a crédito, diversificación y acceso a mercados mundiales.