Buscan mejorar la producción en Campo Viera
Si bien las heladas y el intenso frío disminuyeron sus producciones, los colonos de Campo Viera tienen gran variedad de productos que ofrecer. Es por eso, que desde el municipio, se está brindando, asesoramiento y capacitación a un nutrido grupo de colonos que pretenden poner en marcha una nueva feria de productos regionales.
Más allá del funcionamiento de la Feria franca que tiene Campo Viera, los nuevos colonos quieren ir ensayando la venta directa entre el colono y el comprador. “Se trata de ir perfeccionándose, muchos quieren vender lo que hacen pero no se animan a integrar la feria franca porque deben aumentar para ello su producción, cuestión de todas las semanas tener que ofrecer, entonces van a empezar turnándose con otros o ofreciendo no solo verduras, carnes-dentro de ellas, pescado-sino también manualidades y elementos que ellos confeccionan”, dijo Jorge Basniuk, director del agro y la producción de la localidad.
“No se trata de una competencia a las ferias, sino de una complementación porque funcionaran en otros días y con la posibilidad de si lo desean, luego fusionarse. Lo importante es que comiencen a animarse a comercializar, que tengan en cuenta la producción y preparación de sus productos, para ello los ayudamos”, explicó.
La puesta en marcha de esta feria de productores será en breve y ya hay capacitándose entre 14 y 16 colonos de diferentes parajes de Campo Viera.
Basniuk también se refirió al interés que concitó la inscripción convocada para colonos interesados en la implementación de algodón en la zona. “Esta empresa del Chaco quiere que se produzca aquí porque la calidad es mejor, si aquí se produce, incluso el pago”, remarcó.
Desde su área hace algunas semanas se convocó a vecinos que quieran producir algodón a inscribirse en un registro para la posterior capacitación y entrega de semillas. “Ya hay varios interesados y esta bueno porque forma parte de la diversificación, el algodón se puede plantar también con la yerba por ejemplo”, señaló Basniuk.
El pago de la tonelada actualmente está a 2 mil pesos aproximadamente y la mayor cuestión a tener en cuenta en esta zona es el control de hormigas.
“Creo que es interesante la propuesta, cada colono evaluara, solo necesita tierra y voluntad de trabajar diversificando en algo distinto”, apuntó.