Domínguez llama a construcción colectiva de plan agroalimentario
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, convocó a una «construcción colectiva» del Plan Estratégico Agroalimentario, al tiempo que saludó las críticas de algunos sectores.
«Bienvenidas las críticas», afirmó Domínguez, con relación al Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal (PEA), durante su presentación este mediodía en la provincia de Jujuy.
Según el funcionario, «queremos una construcción colectiva» del plan impulsado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que permitirá conocer cuales son las prioridades que tienen las provincias y sus municipios.
Lo que está en juego en la Argentina «es un modelo de crecimiento», aseguró Domínguez, tras la firma de un convenio para el desarrollo del sector apícola entre la cartera nacional y la provincia.
Ante industriales, empresarios, dirigentes rurales, productores y autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy, que participa en las acciones como otras de las 53 universidades del país, el funcionario exhortó a participar «comprometidamente» en la construcción del plan para la provincia «ordenando prioridades para crecer y para incorporar valor agregado a los productos».
«Debemos estar más cerca de la góndola, darle valor agregado a nuestros productos, esa es la agenda de los próximos años», señaló Domínguez, quien reiteradas veces abogó para que los distintos actores de la producción, las intendencias, técnicos e investigadores participen del diseño del plan provincial.
Para el ministro, es prioridad para la Argentina que «cada provincia genere su propio desarrollo”.
Jujuy tiene potencial en ganadería bovina, cría de cabras, ovejas y camélidos en el norte de la provincia, además de la producción de frutillas y la floricultura.
Participaron del acto el gobernador Walter Barrionuevo, el vicegobernador Pedro Segura y el ministro de Producción Walter Díaz Benetti, entre otros.
Por su parte, Barrionuevo sostuvo que la provincia participa activamente en el Plan ya que «necesita salir de la dependencia».
«Están en juego las futuras generaciones de jujeños, hay que hacer el esfuerzo necesario para reducir el estado de dependencia», señaló el mandatario.
En otro orden, Domínguez defendió la política argentina triguera, al señalar que desde el gobierno nacional y su cartera se «generaron condiciones para producir trigo, porque sabíamos de las necesidades que se venían”.
Según el funcionario, se incorporaron 250 mil hectáreas más para ese cereal y habrá 13 millones de toneladas de las cuales 6 millones serán para el mercado interno.
Finalmente, el ministro se trasladó al Centro de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF), en la ciudad de Hornillos. Acompañado de agricultores, técnicos e investigadores del INTA, en el marco de los festejos de la Pachamama que se desarrollarán a lo largo de todo el mes de agosto, el funcionario sostuvo que “los argentinos tenemos un capital activo irreemplazable que es la tierra”, a la vez que afirmó: “defender la tierra es nuestro deber porque significa el presente y el futuro de las próximas generaciones de argentinos”.