Realizan prácticas de producción hortícola sin agroquímicos

En la Escuela de la familia Agrícola (EFA) de la localidad de Cerro Azul se pusieron en práctica varias parcelas demostrativas de producción hortícola sin uso de agroquímicos, en el marco de la sustentabilidad alimentaria que se propuso el Gobierno provincial.Para ello se instaló una parcela de guandú (Cajanus cajan) para ser utilizado como fuente de abono orgánico y luego de evaluar su desarrollo vegetativo en el período de instalación y se podaron ramas que fueron dispuestas en una parcela colindante destinada a producción hortícola. “La sustentabilidad del sistema se alcanza reponiendo la materia orgánica mineralizada anualmente, restituyendo de esta forma los nutrientes extraídos por los cultivos siguientes”, dijeron los responsables de este trabajo, Evaldo Steger y Gabriel Piccolo. El parámetro de la cantidad de nutrientes reciclados “se calculó multiplicando el peso seco de la poda por su contenido de nutrientes y los resultados indicaron que el guandú es una especie apropiada para mantener y/o recuperar la fertilidad del suelo por medio del suministro de materia orgánica, nitrógeno, fósforo y cationes”, explicaron los profesionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *