Viceministro de República Dominicana visitará la Feria Forestal Argentina

El posicionamiento internacional y la continua expansión  de su plataforma comercial en búsqueda de nuevos mercados para el sector foresto industrial de la región, le ha permitido a la Feria Forestal Argentina del Bicentenario generar un fuerte vínculo con los países de Centroamérica.

En ese contexto y por primera vez, un funcionario de aquella parte del continente americano visitara la mayor muestra de la foresto industria de Argentina. Se trata del vice-ministro de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana, Alejandro Bernabé Mañón Rossi.
Mañón Rossi visitará la Feria Forestal Argentina  en el marco de una invitación especial que le hiciera llegar el Gobierno provincial a través del Ministro del Agro y la Producción, Néstor Ortega, junto con  el presidente de la FFA Josué Barrios Ledesma.

Así el funcionario caribeño  confirmó que estará junto a su equipo de trabajo el jueves 23 de septiembre y formará parte de la ceremonia inaugural del evento, previsto para ese día a las 17 horas, y que será encabezada por el Gobernador de Misiones, Maurice Fabián Closs.
Este hecho trascendental pone de relieve el decidido enfoque internacional que tiene hoy la Feria Forestal Argentina y que ha logrado generar relaciones comerciales con potenciales mercados  para los forestadores argentinos.

República Dominicana es un gran demandante de productos forestales, tiene potencial para generar un mas que interesante volumen  madera, pero apenas suple hasta ahora el 12% de los requerimientos internos. La otra parte tiene que importarla. El principal proveedor de las importaciones dominicanas es Estados Unidos con alrededor del 28% de participación, seguido de Venezuela, México, Japón, Panamá, entre otros.

Durante la crisis de 2008 cayeron las importaciones mundiales de madera, por lo que empresarios argentinos buscaron alternativas y encontraron en Costa Rica, Israel, República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos mercados con una importante necesidad  de madera y una industria que no da abasto. Tal es el caso de República Dominicana, quien efectúa compras de maderas al exterior por 85 millones de dólares y en donde Argentina participa con la provisión de tablas de densidad media, madera terciada y pino austral. Pero la intención es aumentar el porcentaje de exportación a ese país.
El crecimiento económico de ese país centroamericano en los últimos años, la mayor urbanización y creciente consumo de clases sociales prósperas, sumado al dinamismo creciente del turismo y compromisos logísticos tras la firma del Tratado de Libre Comercio con EEUU son factores endógenos que favorecen la demanda de madera.

Ante este panorama es que se intenta acercar al funcionario dominicano con los empresarios forestales de la región para que inicien relaciones y expongan las ventajas de los productos argentinos. La idea es que los exportadores argentinos encuentren nuevas oportunidades y definan pautas para el diseño de estrategias de inserción en Centro América.
Sin lugar a dudas, a partir de esta visita  se abre un nuevo escenario de oportunidades para el sector que hay que saber aprovecharla.

Es que el vice-ministro de Recursos Forestales de República Dominicana  participará  de LA RONDA DE NEGOCIOS CON COMPRADORES INTERNACIONALES DE MADERA y MUEBLES, que se desarrollará el jueves 23 en el marco de la Feria Forestal Argentina del Bicentenario y que formarán parte empresarios de varios países. La ronda de negocios esta organizada y financiada por la Secretaría de Acción Cooperativa de Misiones y el programa ProArgentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *