Se recupera la producción de yerba en la zona Sur

El 30 de este mes cierre oficialmente la zafra yerbatera 2.009 y la Zona Sur de Misiones y el Nordeste de Corrientes logró una producción de hoja verde que no superará el 15%  respecto a la campaña pasada, lo que no alcanzará para recuperar el 30% de merma registrado en el 2.009.

«Con respecto a la zafra anterior no vamos a superar el incremento del 10 al 15%. O sea que no alcanza para recuperar la caída de años anteriores cuando la merma fue del 30%. Además, las heladas tardía de este año hicieron que la yerba no pesara y fuera buena la recuperación. Estimo que estamos a la mitad de lo que se perdió en la sequía de años anteriores», consideró Héctor Biale, productor yerbatero de Corrientes y representante del sector en el INYM.

El dirigente de la Asociación de Productores del Nordeste Argentino (APNEA) consideró que esta situación tiene que servir para reflexionar acerca de la necesidad de incorporar tecnología y nuevas prácticas agrícolas, con la finalidad de mejorar los rendimientos por hectárea. «Hoy, con toda la tecnología disponible que existe, en el INYM estamos con un rinde promedio de 4600 kilos de hoja verde por hectárea para sacar costos, mientras que sabemos que hay yerbales que obtienen 30 mil kilos. Por eso es importante la cojunción entre los gobiernos y el INYM para que el productor tenga rentabilidad y pueda vivir en la chacra», sostuvo.

Recordó que el INTA cuenta con clones de yerba mate que permiten altos rindes y que por medio del INYM se efectúan jornadas de capacitación para el manejo de plantaciones y suelos degradados. «El tema tecnológico también tiene que pasar por cosecha, porque cada vez se profundizan los problemas de la falta de tareferos;  por ejemplo, en algunos lugares no se va a terminar coecha por falta de mano de obra. Pero los secaderos también tienen que tecnificarse», remarcó  y destacó la necesidad de que todo el sector trabaje unido. «La participación de todos los sectores es fundamental. En el sector yebatero tenemos suelos degradados y en ese tema el INYM está dando charlas muy buenas con el INTA y técnicos del gobierno. Es ahí donde productores tenemos que participar para diseñar un plan para el sector», afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *