“Es difícil diversificar por la falta de energía en la chacra”
“Soy yerbatero, además hago forestación y estoy incursionando con el cultivo de nuez pecan hace dos años. Pero el tema es que no vivo en el campo, donde no tengo energía. No sé como voy a hacer ya que hay que regar el pecan y no tengo electricidad”, se lamentó Héctor Barchuk un productor de Apóstoles. Fue en el marco de la visita a los hortigranjeros en Santa Rosa, Brasil, dónde más de 50 colonos misioneros pudieron apreciar el modo de trabajo, los cultivos y las tecnologías aplicadas a la producción a gran escala de alimentos. El viaje, que duró dos días, fue organizado por la Febap y la Ademi.
Es un caso más del complicado y candente tema energético. Un ejemplo más de la necesidad de generar electricidad y de que no sólo las industrias y los consumidores en sus hogares se ven en dificultades por la falta o cortes de energía. La productividad en la chacra también debe enfrentar el mismo dilema, agravándose ya que sin energía tampoco llega el agua.
El acceso o no a la electricidad de alto voltaje en las chacras misioneras tiene que ver con temas de costos y con la lejanía de los tendidos eléctricos. “Hay líneas pero es muy caro hacer la instalación porque estoy a más de tres kilómetros de la trifásica. Si me pidieron 5 mil pesos para hacer la monofásica -que es cruzar la calle- con la otra el costo va a ser mucho más”, explicó Barchuk.