Recomiendan planificar y cambiar de hábitos a los feriantes
Para aumentar el volumen de producción de alimentos el primer paso es planificar, cambiar de hábitos y sumar a nuevos productores recomendó el diputado provincial Ricardo Maciel a los feriantes, durante la reunión que se desarrolló ayer en el Centro de Convenciones de Posadas entre productores, el Ministerio del Agro y la Producción y la Agencia del Desarrollo Rural. Durante el encuentro se analizaron las pautas para poder abastecer al supermercado Changomás y las dificultades que hoy existen para comercializar.
En ese marco varios dirigentes reconocieron que en la actualidad los pequeños agricultores no están condiciones de proveer a un supermercado, cuando hoy no tienen continuidad en las ferias locales. Tal es el caso del vicepresidente de la Asociación de Ferias Francas de Oberá, Eugenio Kasalaba, quien señaló que “aún no se producen grandes volúmenes de verduras, frutas y lácteos como para abastecer a un hipermercado”.
Consideró que primero habría que cubrir la demanda de las despensas de los barrios y pequeños mercados. En declaraciones a radio Antena Uno, Kasalaba aseguró que vender a un híper “es un buen desafió para que el productor se de cuenta que es gratificante ser abastecedor en la provincia, pero antes debe convencerse que quiere ser productor de alimentos”.
En coincidencia con Kasalaba, Maciel expuso que una alternativa para incrementar la producción es invitar a otros colonos que hoy no participan de las ferias. “Si cada vez son más los que se dedican a la producción de alimentos ya no habrá escasez”, afirmó. Pero entiende que además es necesario planificar que producirá cada zona, “teniendo en cuenta que algunas hoy son buenas productoras de lácteos, otras de verduras y otras de carne”.
Entonces, “si se incentiva a que un grupo o una asociación elabore solo lácteos o se dedique a las hortalizas se aumentará la producción y serán fuertes en esa actividad”, explicó el diputado a los feriantes. Al tiempo les advirtió que los espacios que dejen libre serán ocupados por otras entidades. “La idea es que los pequeños productores de toda la provincia se sumen a esta iniciativa”, manifestó.