Las Marías dictará conferencias la Fiesta de la Yerba Mate

Establecimiento Las Marías estará nuevamente presente en la Fiesta Nacional de la Yerba Mate con un stand para celebrar junto a todos los protagonistas de este cultivo trascendental para la sociedad, la historia y la economía de la Argentina.

Su participación incluirá un ciclo de conferencias que abordará la yerba mate desde distintos enfoques, presentados por Chango Spasiuk, Valeria Trápaga, Alfredo Poenitz y Pau Navajas. En el auditorio montado también se proyectarán el documental «Caá Porã, el espíritu de la Yerba Mate», el corto “1810, el Bicentenario a través de los emprendedores que dejaron su marca” y un compilado de la replantación del primer yerbal de los tiempos modernos que este año realizó Las Marías en el Jardín Botánico de Buenos Aires.

Los niños, como siempre, también serán parte de los festejos propuestos por Las Marías a través de un concurso de dibujo que pone en juego cuatro computadoras para los ganadores y sus escuelas.

La presencia de Las Marías en la 32ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate reafirma su compromiso con el sector en su conjunto. Desde 1924, año en el que inicia su trayectoria con la implantación del primer yerbal, es parte de la historia y de la economía yerbatera. A partir de aquella pequeña plantación, con cada uno de sus pasos apostó a su tierra de origen convirtiéndose en una demostración práctica de que la industria puede desarrollarse en la Zona Productora, honrándola e integrándose a la misma.

Ciclo de Conferencias

El programa previsto por Las Marías presentará el miércoles 6 de octubre a Pau Navajas con su charla “La historia de la yerba mate contada para los niños”. La misma estará destinada a los chicos que participarán del Concurso de Dibujo, para estimular su imaginación en torno del pasado, el presente y el futuro de la yerba mate, desde su cuna indígena hasta nuestros días.

El  jueves 7, el Profesor Alfredo Poenitz expondrá sobre las consecuencias que tuvo la Revolución de Mayo en nuestra región. El historiador pondrá especial atención en la Provincia Guaranítica de Misiones -heredera de las instituciones jesuíticas-, la desaparición de los pueblos misioneros del territorio argentino y el protagonismo de sus habitantes en el destino de estas tierras, ilustrando sobre la importancia vital que tuvo la industria yerbatera en esa fase de nuestra historia.

El viernes 8, la Sommelier Valeria Trápaga ofrecerá una charla sobre “Cata de Yerba Mate”. Especializada en los secretos de nuestra infusión nacional, brindará una perspectiva diferente acerca del arte de cebar y de combinar la yerba mate con distintos alimentos regionales. Una experiencia novedosa para disfrutar con todos los sentidos.

Por último, el sábado 9, Chango Spasiuk propondrá un diálogo abierto en torno de la música popular y la cultura. El reconocido músico local compartirá con el auditorio su rica experiencia derivada no sólo de su amplia trayectoria internacional, sino también de su actual protagonismo en el programa “Pequeños Universos”, del canal educativo Encuentro, con el cual visitó cada rincón de la Argentina para apreciar su música.

Documentales

En el microcine de Las Marías, con capacidad para 70 personas, se proyectarán tres films:

> El corto “1810, el Bicentenario a través de los emprendedores que dejaron su marca”, que convocó a las empresas más reconocidas del país, es una breve síntesis histórica de los comienzos de Establecimiento Las Marías. La voz de Ricardo Darín cuenta cómo las decisiones de su fundador, Víctor Navajas Centeno, sentaron las bases de una filosofía empresarial no sólo centrada en lo económico sino en el desarrollo integral de sus colaboradores y de su comunidad.

> «La germinación de la Argentina», un cortometraje que forma parte del proyecto editorial “Caá porã, el espíritu de la yerba mate”, de Establecimiento Las Marías, es una brevísima narración que sitúa en su contexto el aporte del célebre arquitecto paisajista francés Charles Thays, quien plantó en 1896 el primer yerbal de los tiempos modernos, en el Jardín Botánico de Buenos Aires.

> “La Replantación del Primer Yerbal de los Tiempos Modernos”, por su parte, es un breve registro del evento que tuvo lugar en mayo de este año en el Jardín Botánico de Buenos Aires, en  ocasión de abrirse al público la recreación del desaparecido yerbal de Thays, realizada en forma conjunta por las autoridades de esta institución y el Establecimiento Las Marías, en homenaje al Bicentenario de la Revolución de 1810.

Concurso de Arte Infantil

Con el objetivo de comprometer activamente a los niños que visiten la Fiesta, Las Marías propone inspirarlos con un concurso de arte que los remita a lo más profundo de nuestras raíces y de nuestra identidad como cuna de la yerba mate. Todas las escuelas de la zona están convocadas a participar con sus alumnos de esta propuesta artística. La inscripción se realizará en el stand de Las Marías, que se convertirá en una plaza pública para recibir a los niños que quieran dibujar y pintar. Los lápices, las pinturas, los colores y el papel serán ofrecidos por Las Marías. El ganador de cada una de las dos categorías recibirá una computadora para su uso personal y otra para su escuela.

Agenda

·         Miércoles | 18:30 | Pau Navajas, “La historia de la yerba mate contada para los niños”.

·         Jueves | 19:30 | Alfredo Poenitz,  “La Revolución de Mayo y el destino de la Provincia Guaranítica de Misiones”

·         Viernes | 19:30 | Valeria Trápaga, “Cata de Yerba Mate”.

·         Sábado | 19:30 | Chango Spasiuk: “Música y Cultura”

·         Lugar: Stand de Las Marías en FNYM (entrada libre y gratuita)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *