Poco más 280 colonos de Pozo Azul eligieron el monotributo social
Poco más de 350 pequeños colonos de Pozo Azul, en el Noreste de la provincia, participaron de una reunión informativa llevada a cabo días atrás en esta localidad donde se dieron conocer los alcances y beneficios del Monotributo Social.
La reunión fue encabezada el Ministro del Agro y la Producción, Néstor Ortega, quien estuvo acompañado por el equipo técnico de esta repartición, que desde hace varios meses, está recorriendo distintas localidades misioneras dando a conocer las facilidades que otorga este nuevo sistema tributario que dispuso la Nación y que el Estado provincial está implementando.
Del total de participantes, unos 280 se inscribieron y están a la espera que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dictamine si están en condiciones de incorporarse al nuevo régimen.
Unos de los que se inscribió es Nelson, un colono que reside en Pozo Azul. “Esto es muy significativo y para aprovechar. Lo que se está haciendo acá es muy bueno para los pequeños colonos que antes pagaban monotributo pero no tenían beneficios. Pero ahora los tabacaleros podemos proyectar una jubilación digna”, señaló.
De su lado, Pedro, un tabacalero y ganadero de Cruce Caballero, contó que hace nueve años aporta al monotributo convencional. “Venimos pagando 180 pesos, ahora nos inscribimos en el Social y pagaremos sólo 35 pesos y con la ventaja que tendremos aportes y podemos pensar en una jubilación”, coincidió.
De Paraje Mondorí, Carlos, llegó a Pozo Azul para escuchar de qué se trata esta nueva propuesta. “Estuve viendo que es muy bueno y entonces me decidí por cambiar de categoría. Me inscribí y sólo falta esperar que me aprueben la inscripción porque es más barato y tiene mas beneficios, por ejemplo, podemos tener una obra social”, dijo el tabacalero.
El Monotributo Social permite al productor acceder a una obra social, asegurarse una jubilación para el futuro, además de ingresar a la economía formal, donde por ejemplo podrá vender sus productos a mercados en los cuales por lo general no puede comercializar. Además, este sistema tributario es compatible con la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. El Estado nacional subsidia el 50 por ciento del componente social.