Capacitación del Senasa sobre prevención de HLB en Misiones

La capacitación, en el marco del Programa Nacional de Prevención del HLB perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, tuvo como objetivo informar a los agentes de fronteras sobre los peligros que implica el ingreso de la enfermedad al país, dado que se encuentra en plantaciones de Brasil, ubicadas a unos 200 kilómetros de la frontera con la Argentina, motivo por el cual, el cumplimiento de las normativas vinculadas al control de ingreso de pasajeros y de vehículos particulares y de cargas, pasa a ser neurálgico en las acciones de prevención ante la plaga.

En la actividad, que tuvo lugar en la sede de la municipalidad de Posadas, participaron más de 80 agentes entre inspectores y barreristas de fronteras vinculados al Senasa, el Instituto Nacional de la Semilla (Inase), Gendarmería Nacional, Dirección Nacional de Aduanas y Prefectura Naval Argentina, del gobierno provincial y de la municipalidad local además de representantes del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave).

Durante las dos jornadas los asistentes recibieron formación de temas como normativas nacionales vigentes en relación al HLB, la determinación de infracciones y el labrado de actas, procedimientos para la importación y exportación de vegetales y frutas, normativas de comercio internacional, reglamentación vinculada a la actividad de viveros cítricos, además de datos sobre las características, síntomas y riesgos ante el Huanglongbing, como también la presentación de los objetivos y acciones que está desarrollando el Programa Nacional de Prevención del HLB en todo el país.

El cierre de las actividades estuvo a cargo del vicepresidente del Senasa, Carlos Alberto Paz, de la directora de Agricultura y Forestación de la Nación, Lucrecia Santinoni y del coordinador general del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa, Enrique Ciancaglini, entre otras autoridades provinciales.

Este tipo de capacitación por parte del Senasa continuará en otras provincias de las regiones del Noreste (NEA) y Noroeste (NOA) Argentino que posean fronteras internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *