Quieren recuperar capacidad productiva de la Escuela Agrotécnica
El Estado misionero comenzó a trabajar en un plan de recuperación de la estructura productiva de la Escuela Agrotécnica de Eldorado (EAE), dependiente de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Y para empezar a delinear el proyecto, el pasado martes el ministro del Agro y la Producción, Néstor Ortega, junto a su equipo de trabajo y el diputado provincial Ricardo Maciel se reunieron con directivos del establecimiento, en Eldorado.
La iniciativa tiene como objetivo que la EAE se convierta en un centro de capacitación y demostración para productores y técnicos de la zona. “Durante la reunión analizamos como puede recuperar el protagonismo que tenía antes, el cual se perdió por la mala política educativa a nivel nacional, en la que las escuelas técnicas y agrotécnicas fueron las más perjudicada”, explicó Maciel.
Ahora, en pos de recuperar la educación técnica en Misiones, “el Estado provincial busca interactuar con esta escuela para llevar adelante actividades productivas, transformándola en un espacio de capacitación, tanto para productores como técnicos”, expuso el legislador. A partir de la implementación del nuevo plan de estudio, que ocurrió hace dos años, en el 2014 la Escuela Agrotécnica volverá a tener una nueva promoción de técnicos agrónomos y forestales.
Valor agregado
Maciel observó que “es la única escuela pública con estas características en la provincia, dependiente de la universidad. Tiene un sistema de internado y de residencia con un costo muy bajo para los alumnos, es casi simbólico lo que se le cobra a los estudiantes, que son de bajos recursos”. Recordó que “la escuela entró en una crisis muy profunda en los últimos diez años, tenía materias técnicas que se aplicaban en el propio establecimiento pero con el cambio de plan ya no se podían instrumentar, por lo tanto la escuela pasó a ser un bachiller más”.
En este esquema de producción de alimentos en el que se pretende brindar valor agregado a los productos misioneros, para Maciel es necesario tener a la Escuela Agrotécnica como aliada, sobre todo a la hora de hacer extensión en las chacras. Por ello, como ex alumno del establecimiento y legislador, promovió la reunión entre directivos de la escuela y autoridades del Ministerio del Agro y la Producción. De esta manera, “por primera vez un ministro del Agro concurre a esta escuela con todo su equipo para discutir sobre política productiva de la provincia”, agregó.