Debate sobre tierras de Alto Paraná y Registro de Contratistas seguirá en 2011
El proyecto de ley de que propone declarar de interés público provincial el uso agropecuario de las parcelas agrícolas propiedad de Alto Paraná SA seguirá siendo analizado en comisión en el período legislativo del año próximo. En tanto la creación del Registro de Prestadores de Servicios de la Cosecha de Yerba Mate, que ya tiene dictamen, se aprobaría en las primeras sesiones ordinarias del 2011. Ambas iniciativas fueron impulsadas, este año, por el diputado provincial Ricardo Maciel.
En el caso del primer proyecto la idea es continuar debatiendo sobre la posibilidad de su aplicación. “Debido a que la empresa rechazó la propuesta, seguimos analizando con los asesores de Asuntos Jurídicos de la comisión con el fin de mejorarlo y encontrar una solución al problema de desempleo en las localidades de Puerto Esperanza, Colonia Delicia, Puerto Libertad, Wanda y Colonia Victoria”, explicó Maciel.
Al reiterar que está abierto a recibir sugerencias y que el debate aún no se agotó, insistió en que es necesario hallar una salida a la migración de pobladores de los municipios mencionados hacia las ciudades más grandes. Además recordó: “esta idea que propongo no se trata de una imposición a la empresa, sino a partir de una mesa de trabajo llegar a un acuerdo para desarrollar actividades agropecuarias en la zona”.
Un beneficio para los tareferos
En tanto, la creación del registro de contratistas -que ya posee dictamen- será aprobado el año que viene. Esta idea tiene como fin realizar un control más eficaz y tener información exacta sobre los contratistas de tareferos que existe en la provincia; además de alentar, promover y controlar la regularización laboral de los prestadores de servicios de la yerba mate en el ámbito de la provincia.
Una vez que se convierta en ley el proyecto, deberán registrarse los contratistas, subcontratistas y/o cesionarios cuya actividad tenga a cargo a trabajadores rurales no permanentes y/o cíclicos de la cosecha de la yerba mate. En los fundamentos, Maciel expuso que “todos los años el estado provincial ha buscado distintas formas de paliativos para menguar los efectos del trabajo informal tomando medidas excepcionales para ese fin”.