El doce por ciento de los yerbales no fue cosechado por falta de tareferos

Las dificultades que enfrentaron los productores para encontrar mano de obra durante la última cosecha yerbatera, determinaron que este año se haya producido una cupificación  de hecho.
Según indica un informe difundido por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, sólo 70,8 por ciento de los yerbales fueron cosechados totalmente; otro 17,1 por ciento, solo en forma parcial  y el restante 12,1 directamente no fue tocado.
El estudio del Inym se basa en 1.369 casos relevados y determina que en la zona Oeste de Misiones, que abarca los departamentos de San Ignacio y Libertador General San Martín, fue donde mayor porcentaje de plantaciones quedaron sin cosechar. Un 16,2 por ciento de los yerbales de ese lugar no aportaron un solo kilo de hoja verde para la última zafra, mientras que otro 14,3 por ciento sólo aportó una parte de su capacidad productiva.
Donde se observó un mayor porcentaje de cultivos cosechados fue en Corrientes, allí un 79,1 por ciento de las unidades productivas fueron aprovechadas en forma total y otro 12,6 por ciento de manera parcial, lo que dejó sólo a un 8,3 por ciento de las plantaciones fuera de la zafra.
En Misiones, la zona que mostró mayores porcentajes fue la Noroeste, integrada por los departamentos de Manuel Belgrano, Guaraní y San Pedro. Allí un 72,5 por ciento de los yerbales fue cosechado totalmente, otro 17,1 en forma parcial y el restante 10,4 por ciento, no fue tocado.

Las razones
Las dificultades para hacer avanzar la cosecha ya habían sido advertidas por productores de distintos puntos de la provincia. Ocurre que a partir de la instrumentación del subsidio por hijo y el sostenimiento de otras ayudas sociales, muchos de los que tradicionalmente trabajaban en la cosecha prefirieron este año no hacerlo. Desde el sindicato de los trabajadores rurales, la Uatre, reconocieron que hay menor interés por participar en la zafra yerbatera por temor a perder la asistencia del Estado y por el alto nivel de informalidad que persiste en el sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *