Ganadería: Déficit en la producción repercute en la subas de la carne
Los buenos valores que por estos días tiene la hacienda en pie, y en consecuencia los precios de los cortes en las carnicerías, se mantendrán por largo tiempo, según lo consideró el secretario de la Sociedad Rural de Misiones, Ricardo Quiroz.
«Lo hemos hablado incluso con los miembros de la Sociedad Rural en Buenos Aires y estos son precios que vinieron para quedarse, debido fundamentalmente a las malas políticas ganaderas del país», sostuvo el ruralista.
En diálogo con el programa radial Agromañana, Quiroz recordó que la escasez de hacienda se debe a que existe un déficit de producción de unas 12 millones de cabezas. «A pesar que el consumo (anual per cápita) bajó de los 72 kils a los 54 – 55 kilos, aún es elevado por lo cual la hacienda no alcanza para abastecer el mercado interno. Y tampoco cumplimos con la cuota Hilton (de exportación) donde, para más vergüenza, salimos a pedir una ampliación de esa cuota cuando no cumplimos con lo que habíamos solicitado el año pasado», remarcó.
Según su análisis, las demás carnes como pueden ser pollos o cerdos no se convirtieron alternativas, fundamentalmente debido a que sus precios comparados con la carne no son atractivos para el consumidor. «Con estos valores, la gente sigue prefiriendo la carne vacuna», afirmó.
Finalmente, Quiroz sostuvo que, si bien en este contexto es difícil dar consejos a los productores, lo que se recomienda es aprovechar los buenos precios para producir más. «Le decimos al productor misionero que en estos momentos sea lo más eficiente y produzca muchos kilos, con muchos terneros porque la retribución económica va a ser muy buena. Retener en este país es un riesgo porque estamos regidos por el clima. Recuerden que venimos de dos secas importantes y no sea cosa que por retener animales venga una nueva sequía y perdamos más kilos, y tengamos que salir a vender desesperadamente el producto porque los campos están complicados», concluyó.