El Repro destinó doce millones al sostenimiento salarial de trabajadores en Misiones
En Misiones desde febrero del año 2009 y hasta la fecha, se han sostenido 2000 puestos de trabajo con una inversión total de 12.000.000.- El noventa por ciento de las empresas asistidas corresponden al sector de la forestoindustria, y un setenta y cinco tienen un plantel de menos de 70 trabajadores. Asimismo, la posibilidad de asistencia ha estado directamente relacionada al empleo registrado.
«Al avizorarse la crisis internacional del año 2009, algunas gremiales empresarias retomaron –una vez más- sus reclamos de “flexibilización laboral”. Entre otras medidas que en aquel momento se pedían al Gobierno Nacional, estaba la aumentar el monto del subsidio por desempleo ante los despidos masivos que profetizaban por una lado algunas cámaras empresarias y, por el otro, los mismos actores (economistas, consultoras, organismos internacionales de crédito, bancos, evaluadoras de riesgo y algunos mas) ¡que eran responsables de la crisis», recordó la ministra de Trabajo, Claudia Gauto.
«La decisión política que en ese momento tomó la Presidenta Cristina Fernández fue fortalecer el Programa de Recuperación Productiva (REPRO). El REPRO es un subsidio mensual para las empresas que acrediten una situación de crisis y cuenten con el visto bueno del sindicato de la actividad. El beneficio asciende hasta $ 600 por trabajador por un plazo máximo de doce meses, y la única obligación adicional del empleador es no despedir», indicó
«Más allá de los números, lo que se quiere desde aquí es reflexionar sobre el profundo contenido ideológico en esta decisión de fortalecer el programa REPRO: basta de flexibilizar, hay que preservar los puestos de trabajo. Y la inversión de los fondos públicos fue en ese sentido: mantener a los trabajadores dentro del sistema del empleo, no facilitar desvinculaciones. No podía ser otra la decisión: lo que define a este proyecto político nacional y popular en marcha en la Argentina desde el 2003, el núcleo duro e innegociable de su plataforma, es el trabajo. El trabajo decente como garantía de inclusión social, de redistribución del ingreso, dador de derechos, formidable igualador social y fuente de dignidad. Subsidiar salarios para evitar despidos implica reconocer un cierto grado de recesión económica. Seria absurdo negarlo. Pero ante este escenario, otra vez, la definición ideológica: intervención activa del Estado para mantener no solo los puestos de trabajo, sino también los niveles de actividad del mercado interno mediante múltiples acciones y medidas cuyo detalle no corresponde aquí hacer. Esta recuperación del rol del Estado se ha dado, por supuesto, desoyendo todos los consejos de los actores que ya referimos en el primer párrafo (organismos internacionales de crédito, evaluadoras de riesgo, y siguen las firmas…), viejos conocidos de la Republica Argentina –o mejor, viejos conocidos de alguna dirigencia política de la Republica Argentina- desde Marzo de 1976. La Plaza de Mayo del triste 27 de Octubre y los días que siguieron muestran que estamos en el rumbo correcto», indicó la titular de la cartera laboral.