Ya fueron presentados más de cien trabajos al Congreso de la Yerba Mate

Las nuevas variantes de consumo y el estudio de las propiedades químicas del producto serán ejes de análisis. La reunión que congragará a los principales referentes del sector yerbatero de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina se realizará en mayo próximo en Posadas. Investigadores de la región presentarán los últimos avances para la actividad.El 5º Congreso Sudamericano de la Yerba Mate se realizará el 5 y 6 de mayo del próximo año, en Posadas pero el interés de los investigadores y especialistas ya se puso de manifiesto, a tal punto que al comienzo de este mes había 106 avances de trabajos presentados. “Las expectativas son muy alentadoras porque en el congreso anterior, en el 2006, se presentaron 60 trabajos”, señaló el ingeniero agrónomo Raúl Escalada, integrante del equipo técnico del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym); institución que organiza el encuentro en forma conjunta con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). Escalada comentó que confirmaron su participación especialistas de los cuatro países más identificados con este cultivo: Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Este último no es productor, pero es el mayor consumidor a nivel mundial, con casi 8 kilos anuales per cápita (Argentina promedia 6,7 kilos per cápita). El congreso del próximo año abordará siete ejes temáticos, que van desde los aspectos productivos hasta lo vinculado con nuevas variantes de consumo; entre ellos uno denominado “Yerba Mate y Salud” que destaca el avance de los investigadores uruguayos.  “Creo que Internet nos da la posibilidad de saber cómo mira el mundo a la yerba mate. Allí vemos que hay países como China, Canadá o Alemania que trabajan fuerte en investigar las virtudes de la yerba mate porque le dan trascendencia a valores como lo natural y a una de sus propiedades más importantes que es la capacidad antioxidante. Eso hacen que los programas de investigación se incrementen, no sólo en nuestro país sino también en vecinos como Uruguay que lo hace a nivel de universidades nacionales, en la facultades de medicina”, remarcó.Al momento de explicar la modalidad del 5º Congreso, el profesional precisó que “por una lógica cuestión de espacio y de tiempo” no se expondrá todos los trabajos, sino solamente aquellos seleccionados por los equipos temáticos conformados por especialistas de los cuatro países. «Probablemente se expongan unos 40 o 45 trabajos, mientras que los demás serán compilados en una publicación. Es probable que también puedan ser conocidos por medio de posters», apuntó Escalada, para luego añadir que los detalles finales se conocerán en fecha más próxima al evento.Finalmente, recordó que el congreso se realizará en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas, y que para más información los interesados pueden ingresar a la página web www.congresoyerbamate.org.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *