Se diversifica la oferta de frutas para fin de año

Llega fin de año y la producción de frutas en la provincia se destaca como propuesta de los agricultores. Frutas como ananás, naranjas, limas, limones, uvas,y últimamente sandías, crecieron en su producción local. La ventaja con las producciones provenientes de otras regiones como cuyo es que los productos locales, llegan un mes antes. Y por ello alcanzan valores superiores.

“Hoy (por ayer) estamos justamente visitando plantaciones de zapallos y sandías en Colonia Delicia. Es muy conveniente el hecho de tener producciones primicias, porque estas alcanzan un mejor precio y se venden más fácilmente”, explicó Héctor Barboza, subsecretario de Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción. El directivo estuvo recorriendo las chacras de los productores y en la oportunidad estuvo acompañado por el empresario Carlos Nazzaroni, oriundo de Santa Fe, que desarrolló cultivos con productores locales para venderlos luego a grandes ciudades del país.
“Invertimos acá y se está experimentando un poco con zapallos, calabazas, ya que es más conveniente su siembra en esta región por los menores fríos que se tienen” explicó, y acotó que la producción “La llevamos para su venta a Santa Fe y a Buenos Aires”.

Buena producción
Por su parte, Guillermo Morán, un comerciante del Mercado Central de Frutas y Verduras anticipó que se prevé una excelente temporada tanto de frutas y verduras. En cuanto a la producción local destacó la oferta de uvas.  “Ya hay muy buena oferta de uvas de la provincia, es la única uva que hay actualmente en el país”, destacó Morán.
El comerciante explicó que actalmente la fruta tiene un valor de unos 10 pesos por kilo (en el Mercado Central) . “Más adelante seguramente bajará porque llegará la fruta de Cuyo y también de Entre Rios que es otra zona donde se comenzó a cultivar”. Indicó además que se observa una gran oferta de sandías “Ya hay una gran variedad de esta fruta que está entrando de Chaco y Salta. Hay una variedad redonda que es muy grande y muy rica. Ya hay muchos camiones que la están trayendo de varias zonas” evaluó el comerciante.

Entre las uvas y las zarzamoras

El ingeniero agrónomo Carlos Krausemann, apuntó a El Territorio que en el clima y suelo misionero es posible tener una gran variedad de cultivos. Entre ellos destacó a las uvas,  como una fruta de mesa exquisita para el consumidor. Y apuntó las diferencias en las mejores variedades para la región “La variedad Niágara (uva rosada grande con semilla) prendió bien en la provincia, en menor medida la Venus que a mí me parece que como alternativa es muy interesante porque es más exquisita y no tiene semillas. Pero la planta requiere más cuidados, es más delicada”, explicó. Krausemann tiene en un predio de tres héctareas en Garupá, con una gran diversidad de frutales que superan las 140 variedades de especies. Entre ellas, mostró que hay frutales exquisitos como la zarzamora o mora preta, que tiene un excelente rendimiento y podrían alcanzar un gran valor de venta como “frutas finas”.
“La gente asocia a las zarzamoras con las moras pero son diferentes. La planta de la zarzamora es un arbusto, es más cercana a la frambuesa, un berry”, detalló el agronómo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *