Firma siria exporta yerba desde Andresito y amplía inversiones
La firma siria Kabour SRL comenzó a exportar yerba mate a granel a su país de origen desde Andresito en septiembre pasado y ahora está realizando nuevas inversiones en la localidad de la zona Nororiental del Misiones.
“Sí, están realizando los envíos a través del puerto de Buenos Aires, luego de hacer los procesos de secado y molienda aquí -indicó el intendente local, Bruno Beck- pero además se hallan realizando nuevas inversiones para ampliar sus instalaciones”.
Y en la ocasión el jefe comunal destacó que desde que este grupo comenzó a ser un jugador de peso en el mercado yerbatero local, cambiaron las reglas del juego. “Los precios que se pagan por la materia prima de yerba mate son los que está exigiendo el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) por primera vez en mucho tiempo. Y así todos los demás que vienen a comprar materia prima en la zona deben adaptarse a las reglas impuestas por este jugador. Además hay un dato no menor -acotó Beck- y es que se está pagando casi al contado, ya que el abono se hace a siete días. Esto también es muy beneficioso para los productores”.
Coincidencias
El productor y empresario agroveterinario Fernando Azula coincidió con el intendente.
“El sector agrícola es uno de los más generosos y vuelca a todos los demás sectores de la localidad sus beneficios. Y acá tenemos una firma que paga el precio oficial y que además se acortaron los plazos. Con la presencia de Kabour esto es importante. Porque cobrar a una semana es significativo cuando se tiene un enemigo como la inflación que se come los ingresos en un 25 por ciento al año”.
Azula indicó que con la presencia de los sirios, los demás opradores deben intentar cumplir con la política de pagar a una semana de plazo y cumpliendo con los precios oficiales del Inym.
Otras épocas
En ese sentido, se recordará que Andresito -al tener poca industrialización de la materia prima de yerba mate- siempre constituyó una región donde el incumplimiento de los precios oficiales era moneda corriente.
“Ellos invirtieron mucha plata. Acopiaron tecnología y lo llevaron a la práctica. La construcción de Oficinas y todas las demás instalaciones constituyen un ejemplo de cómo trabajar. Tenemos que buscar que no queden solos”, exhortó.
Y se refería a que esta política de la firma siria no sea cooptada por otras empresas que siempre apostaron a la escasa demanda de materia y pagaban a grandes plazos y sin cumplir con precios oficiales.
“Ellos envían la yerba a granel y la envasan en Siria porque allá tienen exenciones impositivas -dijo Beck- pero contratan los equipos de cosecha y se hace el secado y la molienda aquí. Además hay 100 obreros en la nueva construcción y quieren una yerba limpia así que buscarán lavar las hojas antes de secarlas”. (Territoriodigital)