“El trabajo en negro es rentable sólo para el que pone la yerba en la góndola”, dijo Rubén Ortiz
El delegado de la CTA para los tareferos de Montecarlo, Rubén Ortiz, se refirió a las denuncias por irregularidades en un campamento de trabajo de acopio de yerba mate, en la localidad de Caraguatay, que fuera denunciado por el Sindicato de Tareferos, y posteriormente confirmado por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
“Lo que se acaba de constatar es que un prestador estaba pagando 16 pesos los cien kilogramos de yerba mate a los tareferos, cuando debería pagar 24,90; además, tenía a todos los trabajadores en negro. Esto significa rentable sólo para el que pone la yerba en la góndola”, señaló a Noticias y Radio Noticias. En este sentido, remarcó que “cinco días después de que nosotros denunciamos estas irregularidades, llegaron desde el Ministerio de Trabajo y constataron que este campamento de trabajo irregular continuaba. Tiene que quedar en claro que hay un contratista, y que también existe una gran responsabilidad de una conocida firma en este tema, porque es para quienes hacían el secado de la yerba mate trabajada”, señaló el dirigente. Asimismo, dijo: “no pueden estar recibiendo materia prima que se elabora con trabajo esclavo y después decir que no tienen nada que ver. Esto tiene relación con un costo final del producto que ingresa al mercado. No debe ser lo mismo pagar una materia prima que se elabora en el marco de las leyes laborales, con todos los requisitos y aportes, porque debe ser mucho más caro que comprar yerba mate con trabajo esclavo”.