Las empresas sospechadas de trabajo esclavo perderán beneficios y promociones
Luego de que se detectaran varios casos de trabajo esclavo en diferentes puntos de la Argentina, la Ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi confirmó que a lascompañías se les quitará el acceso a los regímenes de promoción industrial y a los beneficios impositivos, económicos y financieros puestos a disposición para mejorar la competitividad y la productividad.
«Desde el Ministerio de Industria revocaremos cualquier tipo de beneficios que perciban empresas que vulneren la normativa laboral y generen situaciones vergonzantes para la dignidad humana», dijo Giorgi.
Y afirmó que desde su cartera comenzó un trabajo exhaustivo de cruzamiento de datos con el Ministerio de Trabajo y la AFIP para verificar cualquier situación irregular.La funcionaria explicó que ante el inicio de una investigación a una empresa que sospechada de mantener trabajo en condiciones similares a la esclavitud «se le suspenderá en forma preventiva el acceso a todos los regímenes en vigencia».La decisión oficial llegó después de que la AFIP descubriera numerosos casos de trabajo esclavo en el sector agrícola y agroexportador.
Así, Giorgi detalló que las empresas involucradas en las investigaciones que está llevando adelante la AFIP y el Ministerio de Trabajo quedarán inhabilitadas para acceder a regímenes como el subsidio de tasa para créditos blandos.Esas compañías tampoco podrán acceder a la ley de promoción de inversiones ni a otros regímenes fiscales que fortalecen la competitividad y productividad; y de los que el Ministerio de Industria es autoridad de aplicación.
«El modelo de crecimiento con inclusión social ha generado condiciones muy favorables para todos los sectores productivos y el Estado no va a tolerar que una empresa vulnere las condiciones laborales. Por eso, a los empleadores que fomenten la esclavitud en busca de maximizar ganancias se les quitará el acceso a los regímenes de promoción que otorga el Gobierno Nacional», dijo Giorgi, según informa hoy el Diario de Paraná.
Indagatoria
El juez Carlos Villafuerte Ruzo, titular del Juzgado Federal de San Nicolás Nº 2, citó a declaración indagatoria a doce acusados por trata de personas, a raíz de allanamientos realizados en campos de las empresas Satus Ager y SSP ubicados en las localidades bonaerenses de Ramallo, Arrecifes y San Pedro. En los procedimientos se encontraron a trabajadores en condiciones precarias. Los acusados son el presidente y vicepresidente de cada empresa, dos directores titulares de cada una y cuatro ingenieros agrónomos que tenían a cargo la organización de las tareas.
En tanto, el 2, 3 y 4 de marzo deberán presentarse los imputados de la empresa Satus Ager, mientras que la semana siguiente, el 8, 9 y 14 es el turno para los de SSP. Desde el juzgado afirmaron que las citaciones se produjeron recién ahora porque se aguardaba el resultado de diversas medidas de prueba que llegaron en los últimos días. Las denuncias se originaron en el «Operativo Desflore de Maíz» que condujeron las entidades gremiales del campo que dirige, Gerónimo «Momo» Venegas, Uatre, Osprera y Renatre.