Tabaco: Sigue sin precio el Burley en Misiones
Productores y acopiadores no alcanzaron un acuerdo. Los representantes de APTM y la Cámara del Tabaco aseguran que lo ofrecido no es real. La industria insiste en un alza del 6 por ciento, mientras en otros mercados el producto baja su precio. Duras negociaciones. No hay fecha para el próximo encuentro.
A poco menos de dos horas de haber iniciado las conversaciones, representantes de la industria decidieron retirarse de las negociaciones a raíz de algunos cruces con dirigentes de las entidades gremiales a los que calificaron de “injustos”.
La reunión comenzó minutos después de las 9 de la mañana ayer jueves en el Ministerio del Agro y la Producción. Tal como se había anticipado, la industria reitero su ofrecimiento del 6 por ciento por encima de los valores del año pasado, oferta que fue rechazada por los productores.
Pasadas las 11, los acopiadores se retiraron del recinto aduciendo que habían recibido duras expresiones a propósito de la actuación de sus empresas en Misiones. Molestos por los términos utilizados, dieron por terminado el encuentro.
Klussener: “Aumento Virtual”
El presidente de la asociación de Plantadores de tabaco, Ari Klusener aseguró que “nosotros tratamos de flexibilizar nuestra postura y no tuvimos la misma actitud en los acopiadores”.
“El 6 por ciento que ofrecen”, aclaró, queremos que sea real no virtual, ofrecen ese incremento pero con un acopio del patrón tipo del 78 por ciento y no del 80, por lo tanto cuando el productor llegue a la ventanilla a cobrar va a percibir la misma plata que el año pasado
“Nosotros aceptamos el 6 por ciento…pero real, no virtual” Insistió
“Los acopiadores se levantaron, nosotros no rompimos el diálogo, vamos a seguir esperando alguna determinación de parte de los acopiadores”, finalizo Klussener.
Florentino Da Cruz:
Por su parte, el presidente de la Cámara del Tabaco, Florentino Da Cruz, expresó “quedamos en la misma de la reunión pasada, vinimos con la esperanza que podíamos llegar a un acuerdo pero no fue así”
De todos modos aclaro que “el dialogo no se cortó, pasamos a un cuarto intermedio para analizar cada una de las posturas y esperamos que los acopiadores hagan los mismo”.
Reconoció que la reunión fue dura y que la diferencia entre lo que piden y lo que se ofrece es grande.
Ernesto Ottaviano: “El aumento es real y casi único en un mercado muy difícil”
Ernesto Otaviano, representante de la firma Blasa S.A. se refirió acerca de la decisión de levantarse de la mesa de negociaciones “lo que sucedió es que la reunión se puso muy dura de parte de algunos dirigentes de los productores con epítetos fuera de lugar y que no corresponden, y en estos casos se debe mantener cierta cordura y además lo que dijeron.no lo merecemos”
Acerca del aumento “virtual” que hablan los productores, Ottaviano aseguró que no es así, señalando que “el contexto en el cual ellos plantean no corresponde, la situación mundial del tabaco está pasando una etapa difícil, los precios están bajando en todas las zonas, en Salta y Jujuy, hecho que en realidad deberíamos haber bajado los precios o a lo sumo mantenerlos y sin embargo en un esfuerzo ofrecimos un 6 por ciento, cosa que no esta sucediendo ni en Argentina ni otros mercados”
También, puso énfasis en que “hasta el año pasado no hubo un precio promedio fijo, porque los mejores productores tuvieron precios diferenciales, hubieron muchos que recibieron más y otros lógicamente que no tenían un buen producto recibieron menos, depende de la calidad del tabaco que entregan y por lógica no se puede fijar un precio promedio de antemano”
Otaviano, expresó que “este ofrecimiento hay que ubicarlo como un logro y no en agresiones, porque el aumento que se ofrece en Misiones no ocurre en otros mercados similares”
Tabaco: de la convertibilidad al 2010
Finalmente el titular de la empresa acopiadora,señalo que “Cuando dijeron que éramos insensibles, están faltando a la verdad, porque si se analiza desde la salida de la convertibilidad hasta el año pasado y lo comparo con la inflación real, no la del INDEC, el precio del tabaco duplico la inflación real que tuvo la argentina, lo que habla del esfuerzo que hizo también la industria, en trasladar lo máximo posible al productor tabacalero”.
En este sentido agrego que “el precio que deberíamos haber pagado el año pasado en Misiones de acuerdo a la inflación real era de $ 4,50 el kilo en promedio y sin embargo se pago 8,50, es por eso que duelen estas imputaciones”. (Mas producción)