Piscicultura: Instan a cuidar la calidad del producto
Guillermo Faifer, coordinador de Piscicultura del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, se refirió a la etapa de comercialización de peces y señaló que una de las estrategias para evitar un fracaso en las ventas es realizar un monitoreo del estanque y del manejo de la alimentación para garantizar la calidad del producto.
Al respecto, manifestó que “la buena calidad hay que asegurarla ya sea para el autoconsumo o para la venta al público. Y esos controles comienzan en la calidad del agua, las especies que se cultivan, la nutrición y la densidad de cultivo para llegar a una buena cosecha y buenos resultados en las ventas”, expresó. Se recomienda hacer un chequeo del contenido de grasa visceral o la presencia de olores desagradables “ya que en el cultivo de ejemplares es muy común que los peces despidan un olor fuerte que se relaciona con un mal manejo de la alimentación. Esto se puede dar en estanques de tierra; de plástico; en jaulas e incluso en la naturaleza”, explicó. El funcionario detalló que “durante la primavera se pueden detectar malos olores o sabores, por la presencia de algas que eliminan sustancias elementales del agua y dejan un olor a tierra que es perdurable pero reversible”. Por otra parte, recomendó realizar un monitoreo en etapas, esto quiere decir que “si va a cosechar en enero debería hacer algún muestreo de calidad capturando ahora algunos ejemplares para analizarlos. Lo mismo deberá hacer el día anterior y el mismo día de la cosecha, para que cuando llegue al consumidor no tenga problemas”. Agregó que “si el pescado tiene mal olor al momento de la captura o cuando se lo cocina deberá detener la cosecha, suspender la alimentación, bajar el nivel del estanque y renovar el agua”.