Insisten en que la manifestación tabacalera tiene ingredientes políticos
Los titulares de la APTM, de la Cámara del Tabaco y de la Cooperativa tabacalera, coincidieron en que el movimiento, los cortes y el impedimento al acopio tienen una gran cuota política y con miras a las elecciones venideras.
Hoy presentarán un petitorio a los efectos que la justicia y el estado garantice la seguridad a los productores que quieran vender su tabaco.
Jorge Néstor, Titular de la CTM, recordó que el año pasado cuando la producción fue con rindes menores “nadie salió a protestar, el mismo diputado, que no estaba haciendo campaña se quedo callado, claro, ahora estamos en campaña y está tratando de lograr su objetivo engañando y mintiendo”.
Insistió Néstor que el acopio está suspendido y que se verá el comportamiento en la semana próxima cuando se invite nuevamente a los compradores a que vengan a la provincia, ya que la que tenían prevista para hoy la suspendieron, veremos cuando vuelven”
Ari Klussener, en tanto, presidente de la APTM, volvió a responsabilizar al proselitismo del diputado Bárbaro, de quien dijo “no mide las consecuencias de las medidas, hay mucha gente que quiere entregar, de más de 12 mil, hay 50 que son genuinamente tabacaleros que se están manifestando”.
A renglón seguido, Klussener anunció que atento a que son muchos los que quieren entregar, el lunes venidero harán una presentación a los efectos que se garantice la posibilidad que los productores puedan vender su tabaco en los próximos días.
Además estimó en pocas horas hasta 200 camiones no pudieron ingresar a la Cooperativa Tabacalera de Alem por bloqueos de activistas. “Estaban armados hasta con botellas con nafta, tenían objetos tipo bomba molotov e hicieron mucho daño. Hicieron todo esto para favorecer a una sola persona para su campaña”, añadió el dirigente refiriéndose al diputado Héctor Bárbaro, quien encabezó las manifestaciones.
Finalmente Florentino da Cruz, presidente de la cámara del Tabaco, remarcó el anuncio de su par de la APTM, insistiendo en que “no puede ser que por 50 o 100, 11.900 productores no puedan entregar y cobrar por el trabajo de todo un año”.
Fuente: Más Producción