La oposición insiste con la aprobación del Convenio Marco para el control del tabaco
La Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados, presidido por el peronista disidente Alfredo Atanasof, tiene como primer tema de agenda “El control del tabaco”: esto es, la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco, aprobado por la 56° Asamblea Mundial de la Salud –OMS- el 21 de mayo de 2003. La reunión esta prevista para este miércoles en la Cámara de Diputados.
La Argentina, durante la presidencia de Néstor Kirchner, firmó -el 21 de mayo de 2003- el Convenio Marco, pero, sin embargo, el país luego de casi ocho años sigue sin ratificar el tratado de Control del Tabaco, se quejan los legisladores que apoyan la aprobación del convenio.
Para que la ratificación sea posible debe el Congreso de la Nación aprobar mediante una ley la incorporación del Convenio Marco al derecho interno y el posterior depósito del instrumento de ratificación por parte del Poder Ejecutivo.
El Convenio Marco para el Control del Tabaco plantea “la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco”. Además, establece la inclusión advertencias sanitarias en los paquetes y envases de los productos de tabaco que cubra al menos un 30 por ciento de las principales superficies expuestas. Asimismo, fija que se debe “resguardar a las personas del humo de tabaco ajeno en todos los lugares públicos y de trabajo cerrados, así como en el transporte público”.
Cabe recordar que el Senado de la Nación durante el año 2010 sancionó un proyecto de ley que contiene los aspectos establecidos por el Convenio Marco.
El Convenio Marco en su preámbulo sostiene que”… la epidemia de tabaquismo es un problema mundial con graves consecuencias para la salud pública, que requiere la más amplia cooperación internacional posible y la participación de todos los países en una respuesta internacional eficaz, apropiada e integral. Reconociendo que la ciencia ha demostrado inequívocamente que el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco son causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad, y que las enfermedades relacionadas con el tabaco no aparecen inmediatamente después de que se empieza a fumar o a estar expuesto al humo de tabaco, o a consumir de cualquier otra manera productos de tabaco”.
Proyectos
Existen cinco proyectos de ley que establecen ratifican el Convenio Marco para el Control del Tabaco, con la particularidad que pertenecen a diputados de distintos partidos políticos pero en su mayoría son de provincias no productoras de tabaco, lo que evidencia un enfrentamiento entre los distintos distritos y no una cuestión partidaria, aunque la voluntad política del Gobierno Nacional sería definitiva para su sanción. Por lo tanto, en un año electoral, será clave la decisión de la Casa Rosada, quien no tendrá deseos de enfrentarse con provincias como Jujuy, Salta, Misiones, Chaco y Corrientes, entre otras.
Las iniciativas de ley corresponden a Gabriela Michetti y Paula Bertol (Capital Federal — PRO); Vilma Ibarra (Capital Federal – Nuevo Encuentro); Eduardo Macaluse (Buenos Aires – Proyecto Sur); Antonio Morante (Chaco – FpV); Gustavo Cusinato (Entre Ríos-UCR).