Foro Forestal de Misiones manifestó su fuerte rechazo al trabajo ilegal
Convocado por la agenda de trabajo, pero también por la coyuntura pública, el Foro Forestal de Misiones, -integrado por la Asociación Forestal Argentina regional NEA (AFOA NEA), Asociación Productores, Industriales, Comerciantes Forestales de Misiones y Nordeste de Corrientes (APICOFOM), Asociación Forestal Mesopotámica (AFOME), Consorcio de Protección Forestal Iguazú y Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM)-, se reunió el lunes pasado en el Hotel de Papel Misionero, en Puerto Mineral.
El Foro se ocupó de «la problemática del trabajo ilegal, coincidiendo en un fuerte rechazo al mismo, siendo la actividad forestal una de las que mejores acciones concretas ha implementado para erradicar dicho problema», expresó el Foro mediante una gacetilla de prensa. Los forestales revisaron las novedades que plantea la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) sobre las condiciones generales de trabajo agrario temporario.
Entre otras cosas, «cuando el contrato laboral contemple o requiera la provisión de alojamiento en las condiciones antedichas, durante todo o parte del tiempo que comprenda el mismo, éste deberá ser construido con materiales que garanticen un adecuado estándar de confort y habitabilidad, condiciones de seguridad, higiene, abrigo, luz natural y artificial», dice la CNTA en un documento.
Además, por otro lado, los forestales autoconvocados advirtieron sobre «la necesidad del funcionamiento de la Comisión Provincial de Bosques, y la Comisión Asesora de la Ley 25080, como ámbitos naturales e indispensables de trabajo para el sector forestal, bregando por la agilización de todo el proceso de gestión del Régimen de Promoción de la Ley 25080, por la necesaria reglamentación de la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos y su efectiva puesta en aplicación».