Se amplía la mesa de pequeños productores de Misiones
La cooperativa de servicios agroforestal San Lorenzo Limitada y las asociaciones para el Desarrollo Rural de San Pedro, de Ferias Francas San Benito, de Andrea y Mbocay de Puerto Iguazú, ahora formarán parte de la Mesa de Pequeños Productores de Misiones. El objetivo de esta organización es encontrar la solución a las problemáticas y que los pequeños productores y emprendedores tengan la posibilidad de realizar su contribución. En ese contexto, los técnicos y funcionarios del programa de Desarrollo de Áreas Rurales (Prodear) se reunieron con las diferentes entidades entre el lunes y martes. La primera visita se desarrollo en San Pedro, donde además se sumaron técnicos de la Municipalidad para interiorizaron sobre el alcance del programa y se analizó qué tipos de proyectos de la zona pueden recibir asistencia financiera. Las actividades continuaron el martes en Puerto Iguazú, donde también se habló sobre el financiamiento de emprendimientos productivos a través del Prodear. En tanto, la organización de ferias francas además se interiorizó sobre el Primer Encuentro Nacional de Ferias Francas y Mercados Solidarios, que se desarrollará en junio en Posadas. El equipo técnico del Prodear, que se ejecuta a través del Ministerio del Agro y la Producción en Misiones, lo integran: Marta Ferreira, coordinadora técnica; la veterinaria Gabriela Gartland, responsable del componente de asistencia técnica y capacitación; la ingeniera agrónoma Edita Grahl, responsable del componente de seguimiento y evaluación; el ingeniero agrónomo Mario Cebey, responsable de Servicios Financieros; el contador Alejandro Villafañe, responsable del Componente Administración, y el estudiante de Antropología Osmar González, responsable del Componente Fondo de Asistencia para Comunidades Aborígenes (Faca).