En Andresito apuestan a la producción de esponja vegetal
Colonos producen esponja vegetal y artesanías con porongo en el paraje Cabureí, municipio de Andresito, como alternativa para dejar el cultivo de tabaco. La iniciativa es llevada adelante por un grupo de 15 productores, que decidieron asociarse para mejorar su situación.
“Aunque fue difícil al comienzo, los productores se animaron a aprovechar lo que tienen en la zona”, explicó Hugo Cháves, coordinador de la Oficina de Proyectos de Desarrollo Regional. En diálogo con radio Antena Uno contó que se busca ofrecerle al colono una alternativa armónica con el medio ambiente, sin el uso de agrotóxicos.
Con guaraníes
El proyecto de desarrollo sustentable también incluye a los guaraníes que habitan la zona, en el límite con el parque Nacional Iguazú. “Los capacitamos para que puedan sembrar maíz, armar sus huertas y así tener verduras para el consumo diario”, explicó Cháves.
Para el desarrollo de estas actividades reciben asistencia financiera del gobierno de España y una fundación europea. Con estos recursos pueden cubrir los costos de las jornadas de capacitación y la adquisición de semillas.