Tres mil productores tabacaleros de San Vicente en camino a la diversificación
El director de Tabaco y Cultivos No Tradicionales, Roberto Rockenbach, destacó que son aproximadamente tres mil los productores de tabaco de San Vicente que deberían comenzar a transitar el camino de la diversificación, generando nuevas actividades en sus chacras. Para lograr esa meta, el municipio tendría que convertirse en un motor de capacitación y acercar todas las herramientas necesarias para que el productor aproveche al máximo el suelo.
“Creo que hoy el productor tabacalero, yerbatero, tealero, está tomando conciencia de que tiene que diversificarse en serio, de que esas actividades tradicionales son importantes, pero que no son lo más importantes. Entonces hoy la generación de nuevas actividades dentro de la chacra es lo más importante”, afirmó.
Rockembach, también candidato a intendente de San Vicente por el Frente Renovador, propone crear una secretaría del Agro y la Producción, dependencia que se encargaría de asesorar a los productores en materia financiera, técnica e incluso para que puedan nuclearse en cooperativas, con el fin de “aprovechar al máximo sus chacras”.
En ese camino, la apuesta a favor de la producción de alimentos sería fuerte. “Acompañar la política del pro alimentos es fundamental. No hay otra, el citrus, la stevia pueden servir pero la producción de alimentos es primera”, manifestó.
El funcionario consideró: “mercados hay de sobra, tenemos un potencial muy importante en el propio San Vicente”. Para ello, también estimó que sería necesaria la organización de ferias. “Todos los días, así traen su producción al pueblo y la venden”, agregó.
La diversificación “no es un proceso fácil”, reconoció sin embargo. Pero también expresó su confianza en que en aproximadamente 15 años el proceso haya concluido. Para este objetivo, también es necesaria la capacitación, subrayó Rockembach, “capacitación y concientización, específicamente en el uso de venenos peligrosos”.