Arroz, otra alternativa productiva en la zona Centro

Más de 20 productores de la zona Centro poseen entre sus alternativas productivas, la plantación de arroz. Desde el municipio de Campo Viera acondicionan una descascaradora de arroz que facilitará a estos productores el trabajo final, logrando la cosecha de más de 100 kgs de arroz por año por cada productor.
El Director municipal del Agro y la Producción, Jorge Bahniuk, comentó que adquirieron esta maquinaria a través de un programa nacional «pero debimos acondicionarla para que funcione a motor por explosión, debido a que la mayoría de los productores no tiene luz trifásica. Ya se ha puesto en marcha y creo que la estarán usando en breve, es una muy buena alternativa”.

La apuesta forma parte de la instancia de diversificación que el municipio ha emprendido hace años, fortaleciendo y ayudando a los colonos en su trabajo.

Emilia Adamchuk (50), hace 26 años que trabaja en esta producción cosechando arroz para autoconsumo familiar, como tantas otras alternativas que ofrece en su chacra.

La zona arrocera se encuentra en seccion novena, la chacra de los Adamchuk tiene 12 hectareas y media y si bien posee una geografia irregular, todo esta aprovechado.

“Yo planto desde siempre, a veces mas a veces menos, es arroz secano, porque aguanta tiempos de lluvia como de bajo caudal de agua, pero siempre da. Nosotros plantamos del 10 al 15 de noviembre para cosechar fines de febrero o principios de marzo, un cuarto de hectárea es lo que ocupamos aproximadamente y recolectamos unos 100 kgs”, comentó la mujer productora.

Expresó asimismo que “la tierra hay que mantenerla limpia, puede afectarle la langosta y eso cuidamos. La planta tiene una estatura de unos 80 cmts, plantamos con la “taca taca” y cosechamos a mano, se quiebra con la mano. Ocupamos durante todo el año porque plantamos para autoconsumo nada mas, hay que ir controlando la maduración de la planta porque no es igualitaria para todas las plantas”.

Dijo también que de una planta se puede obtener dos cosechas pero lo conveniente es que se plante cada año, «se puede lograr hasta dos cosechas por año. Hay que guardar en lugar seco y cosechar en luna que no sea nueva”.

Emilia comentó que en su casa ahora le ayudan 2 hijas y su esposo. “Mi suegra aquí cerca también planta y hay otros vecinos alrededor”, acotó.

Remarcó que “la semilla se saca de la misma producción, ahora cuando este lista la descascaradora vamos a turnarnos en ocuparla pero te da mas ganas de plantar sabiendo que será mas fácil el proceso. Hicimos reuniones para ponernos de acuerdo en su utilización y estamos agradecidos al municipio por este apoyo, porque siempre trata de solucionarnos el problema y apoyarnos para que sigamos adelante”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *