Ganadería: Recomiendan preparar las reservas forrajeras para «pasar» el invierno

El director de Ganadería provincial, Sergio Peñalva Jost remarcó la importancia de preparar durante estos meses las reservas forrajeras para poder afrontar el invierno. Señaló que en estos primeros días de frío otoñal “es el momento en el que los productores van a poner a prueba el ejercicio de realizar las reservas correspondientes para poder alimentar a los animales en el período invernal”.
En esa línea, el funcionario remarcó que “para poder hacer que todo el alimento que esta disponible pueda ser aprovechado por el animal, tenemos que darle las condiciones necesarias para que asimile esos nutrientes y eso lo vamos a lograr con un buen estado de salud”.
“Tenemos que propiciar que el animal esté sano por lo que en este período de otoño vamos a estar realizando un plan sanitario orientado a prevenir algunas enfermedades, como la mancha y el carbunclo, con vacunas que son muy económicas”, agregó.
Detalló que se va a trabajar sobre los parásitos internos,  que afectan el tracto digestivo, mediante el uso de antiparasitarios orales.
Otras alternativas forrajeras
El director de Ganadería también destacó las posibilidades que ofrecen las forestación y la caña de azúcar como reservas para afronta el invierno.
“Durante el fin de semana estuvimos en establecimientos que está haciendo foresto-ganadería y eso tiene que ver con las reservas forrajeras, porque debajo de los pinos se pueden tener pasturas, que soportan más que las ubicadas a campo abierto”, indicó.
Respecto al uso más óptimo de la caña,  Peñalva explicó que según investigaciones del INTA “la mejor forma en que los vacunos optimizan el recurso es a través de la caña entera, es decir sin realizar la molienda. Esto se debe a las pérdidas que ocasiona la fermentación de la caña en el momento de la molienda, por lo que el cultivo dura menos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *