Recomiendan realizar un buen análisis previo a la construcción de estanques

El Coordinador de Investigación y Desarrollo Pesquero de Misiones, Guillermo Faifer señaló que la construcción de estanque empieza en un trabajo de planificación.
Destacó que hay que tener en cuenta algunos aspectos para garantizar la viabilidad del proyecto y optimizar los recursos.
“El productor debe definir para qué va a hacer piscicultura: para autoconsumo, para esparcimiento o para reproducción de alevines. En función de esto de debe realizar varios análisis. Primero ver la disponibilidad de agua. Para un estanque de mil metros cuadrados se necesitan 3.600 litros de agua por hora”, detalló.
“También hay que verificar las condiciones del suelo, que se recomienda que sea arcilloso, que generalmente en la chacra no tiene mucha utilidad pero para la cría de peces es útil”, agregó.
Después de definidos estos aspectos, el productor puede recurrir a las diferentes entidades que construyen estanques como la Asociación de Plantadores de Tabaco (APTM) o al Gobierno a través del Proalimentos para avanzar en las obras.
“Con estos factores analizados se puede iniciar en la actividad. Pero se debe hablar con el técnico de la zona para optimizar el uso de los recursos”, aclaró Faifer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *