Avanza investigación para que los compuestos duren toda la mateada

Expertos de la Universidad  Nacional de Misiones (UNAM) están trabajando en un proyecto de entrampamiento de compuestos (edulcorantes, saborizantes, minerales y vitaminas) para ser utilizados en la yerba mate elaborada.

La investigación se viene desarrollando desde hace tres años y es financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) a través del Programa Regional de Asistencia al Sector Yerbatero (Prasy).

El objetivo del proyecto es lograr que los compuestos agregados a la yerba mate tengan una liberación controlada y prolongada durante la mateada y no se agoten con los primeros mates.

“El entrampamiento se realiza en una matriz de polvo de yerba. Este polvo proviene de la molienda de la yerba, que es material de descarte, y al que le agregamos un algomerante para luego tratar de entrampar compuesto”, explicó Patricia Scipioni, una de las investigadoras.

“La idea es que se mantengan las propiedades. Que el compuesto que se entrampa salga durante todo el mate, no solo en los primeros. Por lo general la costumbre es tomar el mate con más de una persona. Al estar entrampados las propiedades o el edulcorante pueden liberarse en formar controlada en toda la mateada”, señaló.

Actualmente varias empresas comercializan la yerba mate adicionada con edulcorantes y saborizantes. También existen algunos estudios para comercializar yerba mate fortificada. En algunos casos, cuando se adicionan a la yerba mate cáscaras de naranja, hojas, tallos y flores de hierbas aromáticas, la extracción de sus principios activos, cuando se consume como mate, se realiza en forma lenta. En otros casos, cuando se agregan compuestos como edulcorantes y saborizantes, la absorción tiene lugar rápidamente, teniendo la infusión un gusto desagradale al principio e imperceptible al final de la mateada.

En este proyecto se plantea entrampar estos compuestos utilizando el polvo de la yerba mate como matriz soporte y un aglomerante para obtener partículas de un tamaño tal que la liberación de los compuestos se realice en forma lenta. De este modo se tendría una concetración homogénea del compuesto entrampado en la infusión durante el desarrollo de la mateada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *