Misiones ganaría unos 30 millones de dólares al año con el fin de las exportaciones a economías regionales

cuadrito rafa

La cifra surge de la recaudación correspondiente a derechos de exportación aplicados a las ventas al exterior de tabaco, té, yerba mate, madera y pasta celulósica con origen en Misiones que fueron concretadas durante 2014. Si se recompusieran los reintegros, tal como propusiera Daniel Scioli, ingresarían a la provincia otros diez millones de la divisa estadounidense. La desaparición de las…

Misiones ganaría unos 30 millones de dólares al año con el fin de las exportaciones a economías regionales

cuadrito rafa

La cifra surge de la recaudación correspondiente a derechos de exportación aplicados a las ventas al exterior de tabaco, té, yerba mate, madera y pasta celulósica con origen en Misiones que fueron concretadas durante 2014. Si se recompusieran los reintegros, tal como propusiera Daniel Scioli, ingresarían a la provincia otros diez millones de la divisa estadounidense. La desaparición de las retenciones a las economías regionales, que figura en la plataforma electoral de ambos contendientes a la presidencia, serviría además para recuperar algo de competitividad perdida por la inflación en dólares.

El retraso cambiario y la suba de los costos internos llevaron a las economías regionales exportadoras  de todo el país a su período más crítico de los últimos diez años. La situación llegó a tal punto que buena parte de la producción de manzanas y peras de Rio Negro quedó sin cosechar o se pudre en los depósitos, panorama similar enfrentan sectores como el de la lana, algodón, azúcar y cítricos, entre otros productos regionales. En Misiones la caída en las exportaciones golpeó fuertemente a la forestoindustria, a los sectores tealero y tabacalero y más lateralmente, al yerbatero.

Lo bueno del caso es que el problema fue reconocido por los dos candidatos que pugnan por la presidencia de la Nación y ambos coincidieron en la necesidad de eliminar los derechos a las exportaciones, más conocidas como retenciones a las exportaciones. La diferencia entre los dos candidatos es que mientras Mauricio Macri dirigió sus promesas hacia los sectores graneros de la Pampa Húmeda, Daniel Scioli fue más concreto al referirse a beneficios para las economías regionales, puntualmente dijo que eliminaría las retenciones a este sector y volvería a aplicar reintegros a las exportaciones.

La decisión de aplicar retenciones y eliminar los reintegros se tomó  en un contexto altamente favorable a las exportaciones, luego de que la mega crisis y posterior devaluación de 2001 generaran ventajas comparativas por un tipo de cambio que volvió particularmente rentable la venta al exterior. Con el correr de los años y por efecto de la inflación, los costos internos fueron aumentando a mayor velocidad que el dólar, lo que se tradujo en inflación en dólares.

El cuadro varió de tal modo que a esta altura ya no queda nada de la ventaja comparativa surgida de la devaluación de 2001, sin embargo y pese a la marcada retracción en las exportaciones de las economías regionales, las retenciones no se tocaron ni volvieron los reintegros.

Los candidatos a presidente tomaron nota de este desfase e incluyeron en sus plataformas algún tipo de modificación en las políticas de premios y castigos aplicadas a los exportadores. Para Misiones el tema no es menor, ya que una eventual eliminación de las retenciones a su oferta exportable implicaría un beneficio directo de alrededor de 30 millones de dólares al año, tomando en cuenta los ingresos obtenidos en 2014, y además ayudaría a levantar la competitividad de los principales rubros exportadores, ya que permitía una reducción en su costo.

Las ventas al exterior de yerba mate, té, madera aserrada y pasta celulósica pagan un 5 por ciento en concepto de retenciones, mientras que las de tabaco pagan 10 por ciento.

Si el candidato ganador de las elecciones del 22 de noviembre cumpliera además con reponer los reintegros que se eliminaron en los últimos años, el té y la yerba mate tendrían un beneficio adicional, ya que hasta 2005 estos sectores recibían un reintegro de 5 por ciento, en caso de exportación de productos a granel y 6 por ciento si estaban envasados.

Tomando como referencia las ventas al exterior concretadas en 2014, la recuperación de los reintegros implicaría un incremento de unos 10 millones de dólares en los ingresos de estos dos sectores.

 

JRC EP

Misiones ganaría unos 30 millones de dólares al año con el fin de las exportaciones a economías regionales