Emprendedores y productores misioneros recibieron maquinarias y equipamientos para potenciar su trabajo: la inversión superó los 27 millones de pesos


El programa «Banco de Herramientas» asignó un fondo de 27 millones de pesos, que se distribuyeron en 29 municipios de la provincia, aseguró la ministra y aclaró que hoy se entregan desde maquinarias que aportan al agregado de valor del productor misionero, así como instrumentos de medición como insumos para estandarizar la producción local.
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es el empoderamiento de las mujeres rurales y la promoción del agregado de valor a sus producciones, una iniciativa que acompañan desde el Ministerio gestionando estas herramientas.
“Hoy estamos muy contentos de poder concretar esto, que ya tiene un tiempo de gestión y hoy por fin se pudo materializar. Estamos muy contentos porque se va a beneficiar a más de 50 familias agrícolas de Misiones”
Además, Ferreira destacó el trabajo de los productores y el incentivo que significa este tipo de ayudas para que puedan seguir trabajando, creciendo y proyectándose. “Basta con mirar el caso de Inés, emprendedora de San Vicente, que viene trabajando hace mucho tiempo con mucha constancia, creatividad y esfuerzo. Así logró armar su sala de elaboración artesanal que ya tiene su habilitación. Ahora Inés puede salir trascender y vender en cualquier negocio que lo requiera. Así que además de estar contenta es una gran motivadora. Está motivando a que otras mujeres también puedan agregar valor a su producción”, aseguró Ferreira.
Además de las familias agrícolas, en total fueron cinco las organizaciones que recibieron el beneficio: Cooperativa de Trabajo Andresito Ltda, Cooperativa de Técnicos Egresados Ltda, Cooperativa de Trabajo Rural Andresito Ltda. (Co.TRAL), Comunidad de Pueblos Originarios Kaagui Pora 2 y la Cooperativa de Turismo, Trabajo y Producción Kaá Ltda.