El salario de los trabajadores rurales yerbateros sigue estancado. La UATRE denuncia que el salario promedio no alcanza para cubrir la canasta básica, en un contexto inflacionario desfavorable. Las negociaciones continuarán en la Comisión Asesora Regional.
La negociación salarial de los trabajadores rurales de la industria yerbatera enfrenta un nuevo estancamiento, según informó la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Los trabajadores no recibieron ofertas de aumento, lo que complica la situación económica de los mismos. Actualmente, el salario promedio ronda los $544 mil, cifra que resulta insuficiente para cubrir la canasta básica familiar, la cual se estima en $1.100.267, según datos de marzo del INDEC.
La UATRE destacó que el salario de los peones rurales de la yerba mate se encuentra un 30% por debajo del correspondiente a otros sectores rurales, como el té y la actividad forestal, que presentan diferencias del 22% y 25% respectivamente. Las negociaciones salariales en Misiones y Corrientes han estado estancadas desde 2024. Los representantes de los trabajadores subrayan que las actualizaciones salariales no han sido suficientes para compensar la inflación del año pasado, que alcanzó un 117%, en contraste con un aumento salarial del 76%. La entidad afirmó que “la situación es crítica, en un contexto de desregulación de la actividad y con paritarias ´pisadas´ por el Gobierno Nacional”.
Próximas reuniones y expectativas
Las conversaciones llevadas a cabo en junio no lograron avances significativos. La situación fue remitida a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, pero no se llegó a un consenso, por lo que regresó a la Comisión Asesora Regional (CAR), donde las partes involucradas en las negociaciones retomarán el diálogo este miércoles 2 de julio.
Carmelo Rojas, delegado de la UATRE en Misiones, enfatizó la necesidad urgente de considerar la situación de los trabajadores, quienes enfrentan dificultades para satisfacer sus necesidades básicas debido a los bajos salarios. “Pedimos que consideren la situación de los trabajadores que con los valores actuales, la gran mayoría, tiene dificultad para alcanzar la alimentación y demás necesidades básicas”, sostuvo Rojas.



