Producción PecuariaGanadería MayorProducción ganadera en Corrientes: desafíos y oportunidades en un entorno complejo

Producción ganadera en Corrientes: desafíos y oportunidades en un entorno complejo

El sector ganadero en Corrientes se enfrenta a desafíos ligados al clima y a problemas sanitarios. Las instituciones locales trabajan conjuntamente para mejorar la eficiencia productiva, especialmente en el manejo del búfalo en ambientes rústicos.

La ganadería en Corrientes, tanto bovina como bubalina, enfrenta un momento de desafíos y oportunidades en cuanto a la productividad y el manejo de recursos. En una reciente entrevista, Daniel Llano, médico veterinario asesor en Bovitec Veterinaria, explicó que la variabilidad climática ha sido un factor determinante en la productividad de la región. “Nos cayeron en un mes y medio 800 milímetros, particularmente en esta zona es catastrófico”, afirmó, resaltando la necesidad de prever situaciones climáticas extremas para evitar impactos negativos en la producción.

En cuanto a las problemáticas de salud animal, Llano destacó que la parasitosis externa, especialmente la garrapata, sigue siendo un gran desafío para el ganado vacuno en Corrientes. Sin embargo, señaló que el búfalo presenta una ventaja en este aspecto, ya que no compite tanto con este parásito. “El búfalo tiene esa ventaja de que no compite tanto con este parásito, no lo afecta tanto”, mencionó. Pese a esto, enfatizó la importancia de mantener un plan sanitario adecuado para ambas especies.

Desde una perspectiva institucional, José Rafart, director regional del INTA de Corrientes, explicó que se está trabajando para fortalecer la actividad ganadera en la provincia mediante redes de trabajo y herramientas institucionales. “Estamos acompañando el crecimiento de la actividad”, declaró Rafart. Además, subrayó el rol del INTA en la recopilación de información para ayudar a los productores a tomar decisiones técnicas y mejorar la comercialización de sus productos.

El desafío, según Rafart, radica en demostrar la eficiencia del búfalo en ambientes más rústicos que la vaca. “El búfalo está demostrando eficiencia en ambientes más rústicos que la vaca”, aseguró. En este sentido, se están implementando sistemas bubalinos puros y mixtos, dependiendo de las características del campo, lo cual ha mostrado resultados prometedores en términos de eficiencia. La adopción de nuevas tecnologías y la toma de decisiones empresariales son aspectos cruciales para el desarrollo de la actividad ganadera en Corrientes.

Rafart comentó que los productores están comenzando a implementar cambios significativos en sus operaciones. “El productor pueda ir tomando la mejor decisión en cuanto a cómo va evolucionando la empresa”, expresó, destacando el crecimiento de unidades productivas bubalinas en la región.

El compromiso de las instituciones, como el INTA y el gobierno provincial, es fundamental para el avance de la ganadería en Corrientes. Rafart señaló que se han hecho acuerdos interinstitucionales para apoyar las necesidades productivas. “Los actores que tenemos que participar en esto, estamos con el objetivo claro de acompañar el crecimiento”, manifestó, resaltando la importancia de un crecimiento ordenado y consolidado.

A pesar de las dificultades, la actividad ganadera en Corrientes muestra un potencial significativo gracias a la colaboración entre instituciones y productores. Llano y Rafart coincidieron en la importancia de estar preparados para las fluctuaciones climáticas y de mercado, y de seguir avanzando en la implementación de tecnologías que mejoren la eficiencia productiva, como así expresaron en las entrevistas realizadas por Fernando Tejedor para el programa Tecnificando el Agro, emitidas por el streaming de Misiones Online.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Más Artículos