TecnologíaExpo Posadas Ciudad Universitaria: la oferta de carreras para el agro se...

Expo Posadas Ciudad Universitaria: la oferta de carreras para el agro se centran en tecnología aplicada y sustentabilidad

Durante tres días, la Expo Posadas Ciudad Universitaria reunió a universidades e institutos que presentaron una variada oferta académica, teniendo un lugar las propuestas vinculadas al agro, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Posadas volvió a consolidarse como polo educativo regional con la realización de la Expo Posadas Ciudad Universitaria, que se desarrolló del miércoles 20 al viernes 22 de agosto, de 8 a 17 h. El evento reunió a instituciones de nivel superior con el objetivo de acercar a los jóvenes las diversas alternativas de formación disponibles, con especial énfasis en mostrar a la capital misionera como un centro académico en constante expansión.

Entre las propuestas vinculadas al sector agropecuario, el medio ambiente y la tecnología aplicada al territorio, ofrecidas por universidades e institutos técnicos, contaban con la presencia de universidades e institutos de renombre. La presencia de estas opciones pone en evidencia la creciente demanda de profesionales comprometidos con un modelo de desarrollo productivo en Misiones.

La Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), con sede en Eldorado, presentó su nueva Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, que comenzará a dictarse el próximo año. Con una duración de dos años y medio, esta tecnicatura forma profesionales capaces de asistir en el relevamiento territorial y manejo de bases de datos geoespaciales.

“Aunque no es mi carrera, muchos preguntan por esta tecnicatura. Es muy requerida y tiene un plan de estudios accesible”, aseguró Jimena Ríos, estudiante y ayudante de cátedra, destacando el interés que despierta la formación en tecnología geoespacial aplicada al agro.

Esta facultad ya cuenta con carreras consolidadas como Ingeniería Forestal, Ingeniería en Industrias de la Madera, Ingeniería Agronómica y Profesorados en Ciencias Biológicas y Agrarias, Tecnicatura Universitaria Guardaparque, Tecnicatura Universitaria en Industrias del Aserrío, Licenciatura en Conservación y Desarrollo Ecorregional.

Por su parte, el Instituto Superior Sanmartiniano sumará en su oferta 2026 la Tecnicatura Superior en Energías Renovables, con una duración de dos años y modalidad presencial. “Las energías renovables son el futuro de toda sociedad, y aplicadas al agro abren muchas posibilidades concretas”, explicó Carlos Vigo, rector del instituto, quien también destacó la posibilidad de acceder a becas de hasta el 100% sobre el costo mensual, estimado en 30 mil pesos.

Desde una perspectiva ambiental y social, el Instituto Multiversidad Popular presentó la Tecnicatura Superior en Agroecología, de validez nacional. Según explicó su representante legal, Jorge Pablo González, “la agroecología pasa de ser una carrera a ser una misión. Es una forma de producir que cuida la salud humana y el medio ambiente. Nosotros imitamos a la naturaleza”. La cuota mensual es de 13 mil pesos, y la cursada incluye fuerte trabajo de campo y formación práctica.

Además, este instituto ofrece carreras como Ecología Urbana, Ambiente y Producción Sustentable de Alimentos, Horticultura Orgánica y Profesorado de Biología, ampliando el enfoque integral sobre el ambiente y la producción.

La Expo contó con una importante concurrencia de estudiantes secundarios, docentes, familias y público interesado, reafirmando el compromiso de Posadas con una educación de calidad, adaptada a los desafíos del presente y del futuro, especialmente en áreas estratégicas como el agro, la energía y la conservación.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Más Artículos