La Cooperativa Agropecuaria Mujeres Unidas Limitada inauguró su sede en Salto Encantado. Conformada por 14 socias de distintas localidades, el espacio permitirá acopiar y comercializar producción orgánica local, fortaleciendo el trabajo de las pequeñas productoras y su vínculo comunitario.
Con alegría y emoción, las integrantes de la Cooperativa Agropecuaria Mujeres Unidas Limitada celebraron la apertura de su sede en Salto Encantado, un espacio que desde ahora servirá como punto de encuentro, acopio y comercialización de la producción de 14 socias rurales de distintos municipios de la provincia.
“Es tan emocionante todo, qué bueno que se cumplió. Estos son los primeros pasos y se viene mucho más trabajo para concretar nuestro fin de acopiar mercadería de pequeños productores, sobre todo producción de alimento orgánico”, expresó Ramona Espíndola, presidenta de la cooperativa.
La emoción también se hizo sentir en Ana Da Silva, vicepresidenta y socia de El Soberbio, que lleva más de 12 años con su producción de huevos. “Estoy muy emocionada porque después de tanto esfuerzo conseguimos un lugar propio para nuestras ventas. Hoy es un día histórico para nosotras”, expresó.
La historia del grupo comenzó hace varios años, cuando algunas de sus integrantes trabajaban en el marco del SACRA Productivo. Con el tiempo, entendieron que la mejor manera de sostenerse y proyectarse era conformar una cooperativa. “Un grupo puede disolverse en cualquier momento, pero la cooperativa nos unió y nos hizo creer en nuestro proyecto”, recordó Espíndola.
Actualmente, la organización está integrada por catorce mujeres provenientes de El Soberbio, San Vicente, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, Salto Encantado y Gobernador Roca. Su producción se centra en huevos, pero se complementa con hortalizas, verduras de estación y alimentos con valor agregado como mermeladas y picles.
La presidenta destacó que el camino no fue sencillo y que la perseverancia de las socias fue clave. “Si ellas no hubiesen aguantado, esto no hubiese sido posible. Todo fue a pulmón, incluso en los momentos de pelea o de duda. Pero seguimos y logramos lo que logramos”, señaló.
Más allá de la producción, lo que sostiene a la cooperativa es el sentido de comunidad. “La cooperativa es mantenerse unidas. Sueltas no sirve, una por un lado y otra por otro no vamos a ningún lado”, afirmó Espíndola, quien recalcó la importancia del trabajo colectivo.
Para Marlene Gómez Ferreira, síndica de la cooperativa y socia de Aristóbulo del Valle, contar con un local propio marca un antes y un después. “Siempre vendíamos en lugares prestados, era incómodo. Ahora tenemos sede propia y eso nos permite pensar en crecer y sumar más personas que quieran emprender y vender”, señaló.
Durante la inauguración, las socias llevaron a la sede una muestra de la diversidad de su producción: huevos, acelga, lechuga, cebollita, zanahoria, pan casero, lechón, pollo de campo y quesos de productores aliados. Por ahora, abrirán los lunes y jueves de 8 a 12, hasta que puedan ampliar los horarios con la instalación de una cámara de frío.
El objetivo central es que las productoras logren colocar su mercadería en los mercados de la provincia, evitando las dificultades de la venta puerta a puerta. “Queremos que cada familia tenga un ingreso estable sin perder un día entero caminando y sin vender nada. La cooperativa comercializa y ellas pueden concentrarse en producir”, explicó Espíndola.









La apuesta a la producción orgánica es otro de los pilares. “Nosotras no usamos glifosato ni fertilizantes químicos. Hacemos nuestros propios abonos naturales. Queremos que nuestras familias y también la población consuman alimentos sanos”, sostuvo la dirigente.
En ese marco, Espíndola compartió una experiencia que refleja el valor del trabajo. Una clienta con cáncer le aseguró que los huevos de la cooperativa no le hacían mal, a diferencia de los industriales. “Eso demuestra que la producción sin químicos tiene un impacto real en la salud de la gente”, destacó.
El intendente de Salto Encantado, Eldor Hut, resaltó la importancia de la iniciativa para la economía local. “La ventaja es que se trata de producción familiar que llega directamente al mostrador, fresca y con valor agregado. Para nosotros es fundamental que tengan su sede aquí”, afirmó.
Hut explicó además que la construcción del edificio se concretó a partir de un acuerdo con la cooperativa. “Ellos tenían una camioneta como único bien y la entregaron al municipio como parte de un convenio para levantar este espacio. Fue beneficioso para ambas partes y nos permitió llegar a la inauguración”, contó.
Desde el Ministerio de Agricultura Familiar, Marta Ferreira destacó el valor del ejemplo de las mujeres rurales. “Es muy importante acompañar este logro de 14 mujeres que después de años consiguieron su sede propia. El cooperativismo demuestra que nadie se salva solo y que juntos se pueden concretar más objetivos”, concluyó.


En el SUM del Ministerio de Turismo, una ronda de negocios reunió a productores de Misiones y San Juan para abrir nuevos mercados, fortalecer la producción y acercar los sabores regionales a distintos puntos de venta, en pos de consolidar vínculos entre las economías de ambas… pic.twitter.com/CvHOFMOy0G
— misionesonline.net (@misionesonline) September 25, 2025