Desde el 13 de octubre comienza en Misiones una nueva campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. La acción se realizará en simultáneo en toda la provincia, alcanzando a terneros, terneras, vaquillas, novillos y bubalinos, con un estimado de 80 mil animales inmunizados.
Con el objetivo de mantener la sanidad animal y proteger la producción ganadera, este 13 de octubre inicia en Misiones la nueva campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, dirigida a las categorías menores. El operativo será simultáneo en toda la provincia y se extenderá durante tres meses.
El subsecretario de Producción y Desarrollo Animal, Carlos Caraves, explicó que esta etapa incluye terneros, terneras, vaquillas y novillos, además de bubalinos, una especie que viene ganando presencia en la provincia. “Se está teniendo mucho más en cuenta este animal, que viene en auge y con muy buen trabajo de los productores bubalinos”, destacó.
La coordinación de la campaña está a cargo del ingeniero Andrés Moleta, responsable de la coordinación de aftosa. “Ya estamos entregando vacunas a los diferentes programadores de la Fundación de Asuntos Agrarios, que es el plan más grande de la provincia, y a los otros entes sanitarios que vienen trabajando desde la última reunión de la Coprosa”, explicó Caraves.
El funcionario remarcó que la estrategia de trabajo será conjunta en toda Misiones: “Arranca todo por igual. Cada asociación tiene sus vacunadores y su propio registro, y la idea es cumplir la operatividad completa en tres meses”, señaló.
En cuanto al alcance de la iniciativa, el subsecretario estimó que serán inmunizadas alrededor de 80 mil cabezas bajo la nueva disposición del SENASA, que define las categorías y campos seleccionados para la campaña actual.
Caraves recordó que los productores que aún no estén incluidos pueden comunicarse con las entidades correspondientes: “El SENASA es el ente madre que nos regula y capacita. Si algún productor no está dentro del rango o no aparece en el sistema, lo que recomendamos es que se acerque al SENASA para realizar el empadronamiento o reempadronamiento”.
El funcionario también valoró la articulación entre los distintos actores que participan del operativo. “La Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) está conformada por cuatro entes, y cada uno tiene sus programadores y vacunadores en territorio durante la temporada de vacunación”, detalló.
Consultado sobre la posibilidad de avanzar hacia un estatus de ‘libre de aftosa sin vacunación’, similar al modelo aplicado en Paraguay, Caraves fue claro: “Todavía no estamos capacitados para dejar de vacunar. Hacerlo ahora sería echar a perder años de trabajo con asociaciones, entes y productores”.
En ese sentido, subrayó que Misiones continuará priorizando la prevención y la salud pública: “Esta campaña mantiene la vacunación por prevención. El SENASA ya determinó que se seguirán reduciendo categorías y campos, pero siempre bajo criterios técnicos. En marzo del año que viene se explicará cómo funcionará la campaña de mayores”.
“Siempre velamos por la sanidad animal y la salud pública,” concluyó Caraves. “Por eso seguimos adelante con esta campaña, que es clave para sostener el estatus sanitario y la confianza en la producción ganadera misionera.”
El gobernador Hugo @passalacquaok suspervisó obras de perforación del IMAS en Cerro Corá que abastecerá a casi 200 familiashttps://t.co/YGhfOAQ9KG
— misionesonline.net (@misionesonline) October 8, 2025