El Instituto de Macroeconomía Circular potencia la producción de jengibre y cúrcuma en Misiones con un programa para productores de los mercados concentradores. Carlos Revilla, técnico asesor del IMaC, detalló la entrega de rizomas y soporte técnico para optimizar la producción y comercialización de estos productos.
El Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) refuerza el cultivo de jengibre y cúrcuma en los mercados concentradores de Misiones. Este programa, que ya lleva tres años en ejecución, está diseñado para productores interesados en estos cultivos, que aunque no son muy conocidos localmente, tienen una creciente demanda a nivel nacional e internacional. Carlos Revilla, técnico asesor frutihortícola del IMaC, explicó los detalles y objetivos de esta iniciativa.
Desde el IMaC, el enfoque principal es proporcionar rizomas, la forma técnica de llamar a la semilla de cúrcuma y jengibre, a los productores locales. “Nuestro programa está desarrollado para productores de los mercados concentradores que tengan intención de cultivar tanto cúrcuma como jengibre para destinar parte de esa producción a la comercialización y la otra parte para volver a plantar en la campaña siguiente”, señaló Revilla.
Los mercados concentradores de Posadas, Oberá y Eldorado son el epicentro de esta iniciativa, que involucra a alrededor de 45 a 50 productores. La idea es cerrar el ciclo de producción y comercialización, garantizando así la venta de estos productos. “Estamos hablando de aproximadamente 45 a 50 productores que estaríamos en condiciones de abastecer con la materia prima para iniciar el período de plantación en agosto o septiembre”, detalló Revilla.


El IMaC no solo entrega rizomas, sino que también proporciona soporte técnico a través de sus cultivos de ensayo en San Javier. Estos cultivos, protegidos por media sombra y con riego por goteo, buscan maximizar el rendimiento para luego distribuir a los productores. “En estos días, estamos prácticamente iniciando el periodo de cosecha, preparando el material que va a ser entregado a los productores”, afirmó Revilla, destacando la importancia de la calidad.
El año pasado, la entrega de rizomas ya mostró muy buenos rendimientos, especialmente en la zona de Posadas. Este año, Eldorado participará en su primera prueba piloto. “La gran mayoría lo toma con mucha dedicación, mucho compromiso, debido a que es un producto que, en base a todas sus propiedades medicinales, cosméticas y alimenticias, se puede comercializar en la zona de las grandes ciudades”, explicó Revilla.
Además de los cultivos de jengibre y cúrcuma, el IMaC coordina la entrega de bandejas hortícolas a los productores de los mercados concentradores. Estas bandejas incluyen variedades de verduras de hoja como lechuga, rúcula y repollo, facilitando el trasplante y acortando los ciclos de producción. “A lo largo de todo el año, lo que hacemos es facilitarle a los productores estas bandejas”, mencionó Revilla.
En Eldorado, ya cuentan con una plantinera que sigue el mismo objetivo de beneficiar a los productores de la región. Esta ayuda se traduce en un aumento de la productividad y mejor distribución de los productos en los mercados.


Revilla instó a la comunidad a visitar los mercados concentradores para conocer de primera mano la producción local. Revilla destacó la importancia de los mercados concentradores como puntos de encuentro entre productores y consumidores. “Tenemos un aumento de las visitas considerable en los últimos meses”, expresó, subrayando que el mercado concentrador de Posadas recibe un promedio de 30.000 personas por mes. En última instancia, Revilla extendió una invitación abierta a la comunidad para visitar los mercados concentradores y apreciar la oferta de productos frescos y de calidad.
