La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales confirmó una caída del 25% en el ingreso de divisas del sector agrícola en agosto respecto al año pasado. Sin embargo, el acumulado del año muestra un aumento del 32%. La baja permanente de retenciones, anunciada por el presidente Javier Milei, ayudó a mitigar el impacto.
En un contexto de inestabilidad financiera, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) confirmó una significativa caída en el ingreso de dólares por parte del sector agrícola durante agosto. Este descenso, revelado en su informe habitual sobre la liquidación de divisas, se tradujo en una disminución del 25% en comparación con el mismo mes del año anterior, y un alarmante 55% respecto a julio de 2025.
El informe de Ciara-CEC destacó que en agosto se liquidaron 1.818 millones de dólares, una cifra que refleja la contracción en las exportaciones del sector agroexportador. Cabe recordar que este sector representa el 48% de las exportaciones argentinas, lo que subraya el impacto de la caída en la economía nacional. La entidad explicó que la disminución responde a varios factores, entre ellos, el fin del “Dólar Soja” que había impulsado las liquidaciones en julio.
El “Dólar Soja”, una medida implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo, había incentivado la liquidación récord de divisas en julio, al reducir temporalmente las retenciones a los granos hasta el 30 de junio. Este incentivo provocó que muchas operaciones se concentraran en los últimos días de junio, con los dólares correspondientes ingresando en julio.
Sin embargo, una vez finalizado este beneficio, el flujo de divisas disminuyó notablemente. A pesar de la caída en agosto, el acumulado de divisas ingresadas por el sector agrícola de enero a agosto de 2025 alcanzó los 21.339 millones de dólares, lo que representa un aumento del 32% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este incremento se debe a las estrategias de exportación y procesamiento industrial que mantuvieron un flujo constante de granos hacia el exterior.
Según Ciara-CEC, agosto es tradicionalmente un mes de menores ventas hacia la exportación y una baja en los registros comparado con los meses de cosecha gruesa. No obstante, la entidad resaltó que la reciente baja permanente de derechos de exportación, anunciada por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural, ha contribuido a estabilizar el nivel de negocios. “La baja permanente de derechos de exportación ha permitido mantener un flujo de granos hacia la exportación y el procesamiento industrial exportador que posibilitó ingresos mejores de divisas a los inicialmente previstos”, señalaron desde Ciara-CEC.
Esta medida, que reimplantó los valores de retenciones que rigieron hasta junio, fue clave para sostener el ingreso de divisas. En conclusión, aunque agosto presentó un retroceso en el ingreso de agrodólares, las medidas implementadas por el gobierno y el sector privado han ayudado a amortiguar el impacto negativo. La expectativa se centra ahora en cómo estas políticas influirán en los próximos meses para asegurar la estabilidad económica del país.
El Gobierno cambia de estrategia y sale a intervenir en el mercado de cambioshttps://t.co/n8GWDPZQsI
— misionesonline.net (@misionesonline) September 2, 2025